La agresividad, es definida por los psicólogos como un comportamiento específico dirigido a causar daño físico y/o psicológico a otra persona.
Ya en la década de 1950 se introdujeron en el mercado los antidepresivos, y la gama de fármacos no ha dejado de ampliarse desde entonces.
Ayer habría sido el cumpleaños de Abraham Maslow, uno de los fundadores de la psicología humanista. Su teoría más conocida, la pirámide de necesidades, se utiliza ampliamente fuera del campo de la...
Cada vez oímos hablar más de diversos tipos de comportamiento agresivo. No sólo afecta a los adolescentes o a los ancianos, sino también a los niños. Muchos de nosotros no sabemos cómo reaccionar...
Hoy se cumplen 77 años de la muerte de William Stern, psicólogo y filósofo alemán. Se le asocia principalmente con el concepto de cociente intelectual, pero también es el padre de la psicología de...
Cracovia, principios del siglo pasado, sala de medicina interna del hospital San Lázaro. Un joven médico realiza un examen general a un paciente. Le pregunta por sus dolencias, su intensidad, las...
Hoy es el 115 cumpleaños de este destacado psiquiatra, neurólogo y psicoterapeuta. La ocasión estará marcada por la apertura de un museo en Viena, ciudad natal de Viktor Frankl, dedicado a la obra...
Las inmunodeficiencias, también en todos los individuos, se definen como una variedad de afecciones que resultan de un mal funcionamiento/fallo del sistema inmunitario (inmunológico). En general, las...
La cefalea tensional, es uno de los dolores de cabeza más comunes, representando aproximadamente el 85-90% de los casos. Se clasifica como una cefalea primaria, en la que las situaciones estresantes...
En Polonia, los suicidios representan aproximadamente el 2% de todas las muertes. El problema afecta más a menudo a los hombres (18/100 000) que a las mujeres (11/100 000).
El objetivo del terrorismo es crear miedo generalizado y pánico grupal. Los miembros de los grupos terroristas se seleccionan con sumo cuidado y después se someten a un entrenamiento técnico y a una...
El cerebro humano es el principal centro de mando de todo el organismo. Controla todos los procesos de nuestro cuerpo (nos permite recibir, procesar y generar información).
Todo cuerpo necesita descansar y dormir con regularidad. Hay momentos en los que nos sentimos cansados y somnolientos. En la mayoría de los casos, esto no se debe a una enfermedad, aunque también...
El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad cuyo diagnóstico resulta a veces muy difícil, al igual que su tratamiento. Afecta tanto a jóvenes como a ancianos con todo tipo de dolencias. El...
Un adenoma es un tumor de tejido glandular, clasificado como benigno. En el caso de los adenomas, se presta especial atención a la hormona que segrega la glándula afectada en una situación...
La Navidad ha terminado y seguimos viviéndola, suspendidos en un vacío que es la falta de voluntad para romper con la reciente dicha. Nos dormimos más rápido, nos despertamos más despacio, miramos...
El sonambulismo o sonambulismo es una afección en la que, unos 30 o 40 minutos después de quedarse dormido, el enfermo se levanta de la cama y comienza a deambular. Es capaz de realizar diversas...
El seudohipoparatiroidismo está catalogado como una enfermedad genética, que se da con relativa poca frecuencia. En esta enfermedad, las células del organismo son resistentes a la acción de la...
Ladisgrafía, o agrafia, es un trastorno asociado a una pérdida total o parcial de la capacidad para escribir. Puede tener un origen genético o neurológico. Puede aparecer a una edad muy temprana en...
La acalculia se define como la incapacidad para manejar números, distinguirlos, realizar tareas matemáticas sencillas, leerlos y todo lo relacionado con los números. Se sabe que tanto el hemisferio...