Las tecnologías modernas aparecen cada vez más en nuestra vida cotidiana y las utilizamos con avidez. Es importante señalar que también la medicina está alcanzando innovaciones técnicas que hacen que...
Investigadores franceses han desarrollado un exoesqueleto que permite controlar las cuatro extremidades utilizando únicamente ondas cerebrales. El uso clínico del dispositivo aún no es posible....
La realidad virtual, los sistemas robóticos y los sensores especiales pueden servir como ayudas para la rehabilitación. En un simposio celebrado en el Instituto de Rehabilitación de Kladruby...
El dolor de cabeza es una de las dolencias más comunes que afectan a la población. Las estadísticas informan de que alrededor del 4% de las personas de todo el mundo sufren dolores de cabeza crónicos...
El comportamiento del movimiento humano se ha comprendido gracias a la investigación de neurofisiólogos y biomecánicos. Ambos campos forman ahora un sistema a partir del cual se explican los...
La neurofisioterapia utiliza técnicas de investigación y neurodiagnóstico electrónico desde hace más de 10 años. Estas técnicas ayudan a identificar los genes responsables de la atrofia muscular,...
El proceso de rehabilitación es un proceso deliberado para mejorar y mantener al paciente lo más en forma posible durante el mayor tiempo posible. Depende principalmente de la enfermedad y del estado...
La investigación sobre las capacidades del cerebro humano se lleva realizando desde principios del siglo XX. Al principio, las posibilidades de investigación se limitaban a situaciones...
El misterioso nombre de metatarsalgia, hace referencia a un síndrome de enfermedad al que se enfrentan cada vez más personas. De hecho, la metatarsalgia engloba un síndrome de enfermedades de las...
Larehabilitación neurológica, también conocida como neurorrehabilitación, es un campo científico que combina los conocimientos de la neurología y la rehabilitación.
La Academia Americana de Neurología publicó recientemente un interesante informe sobre el impacto de la actividad física en las personas mayores, en la inhibición de los microdaños cerebrales. Los...
La médula espinal, desempeña un papel clave en la transmisión de información del cerebro a las diferentes partes del cuerpo.
Los tumores cerebrales afectan sobre todo a niños y ancianos. En el caso de los niños, los meduloblastomas son los más frecuentes; en los ancianos (es decir, mayores de 60 años), los meningiomas o...
Los trastornos neurológicos son predominantes en los pacientes post-ictus.
La artrosis es la causa más frecuente de discapacidad en las personas mayores. También es la enfermedad articular más frecuente. Se da en el 70% de las mujeres y el 60% de los hombres mayores de 65...
Las personas que han sufrido un ictus isquémico o hemorrágico muestran un grado muy variable de síntomas neurológicos.
La esclerosis múltiple (S) es una enfermedad inflamatoria-demielinizante que dura toda la vida. La rehabilitación de los pacientes con S desempeña un papel muy importante, ya que la enfermedad...
Cada persona con una lesión craneal y medular debe ser tratada individualmente. Todos los ejercicios, tanto activos como pasivos, deben realizarse inicialmente bajo la dirección de personal...
Las lesiones focales postraumáticas pueden producirse tanto en lesiones con contacto como sin contacto.
La enfermedad de Parkinson afecta principalmente a personas mayores, en torno a los 60 años. Sin embargo, hay casos antes de los 30 o después de los 70. Es una afección que dura toda la vida y, lo...