En una época de creciente concienciación sobre la salud, la prevención del cáncer está cobrando cada vez más importancia. Una de las herramientas que pueden contribuir a ello es el onkopacket, un...
Las cefaleas en racimo son relativamente raras, afectan aproximadamente a 1 persona de cada 1.000. Son más frecuentes en los hombres, sobre todo en los fumadores. Los ataques suelen comenzar después...
Todavía no se ha inventado una cura para la demencia. Sin embargo, hay investigaciones que afirman que es posible eliminar los factores que conducen a su aparición. Comprobamos lo que opinan los...
El dolor articular es un problema común en pacientes con enfermedades neurológicas. A veces los síntomas son tan graves que es necesario consultar a un reumatólogo. ¿Qué enfermedades reumatológicas...
El intenso desarrollo del cerebro en los primeros meses de vida de un embrión puede estar relacionado con una mayor intensidad de los rasgos del espectro autista en los niños. Éste es el resultado de...
La dieta cetogénica es uno de los modelos dietéticos más populares que ha ganado adeptos debido a sus beneficios potenciales como el control glucémico, la reducción de peso y la mejora de la función...
Los olvidos nos ocurren a todos; además, la memoria declina con la edad. Examinamos cómo distinguir los olvidos "ordinarios" de la demencia.
Cada día inhalamos y comemos un subproducto de nuestra economía: el microplástico. Sin embargo, existen formas de reducir su consumo. Descubramos cuáles.
Las enfermedades reumatológicas suelen asociarse a dolores articulares u óseos. En realidad, pueden aparecer síntomas de muchos sistemas, no asociados inicialmente a las enfermedades reumatológicas....
Pueden realizar cálculos matemáticos complejos en un abrir y cerrar de ojos o tocar miles de canciones de memoria. Poseen increíbles habilidades artísticas y, sin embargo, son incapaces de realizar...
Las estadísticas muestran claramente que actualmente en Polonia las emergencias vitales y sanitarias repentinas son las enfermedades cardiovasculares en primer lugar, seguidas de los derrames...
La sinestesia es una afección específica del procesamiento sensorial en la que a ciertos tipos de estímulos, como los sabores, los olores, los sonidos o las letras, se les asignan automáticamente...
La camptocormia es un proceso que implica la flexión de la parte baja de la espalda. Es uno de los síntomas característicos de la enfermedad de Parkinson y de otras atrofias multisistémicas. ¿Cuál es...
Nadie necesita que le digan que la música tiene un efecto beneficioso sobre las personas. Los sonidos suaves nos tranquilizan para dormir y la música electrónica de ritmo rápido nos anima a movernos...
Investigadores de Lausana (Suiza) han desarrollado un implante que permite caminar a las personas con la médula espinal seccionada. El primer paciente al que se lo implantaron es un hombre que sufrió...
El COVID-19 es una enfermedad que apareció de repente y que ha cambiado definitivamente nuestra realidad. La entidad lleva acompañando a la humanidad desde hace varios meses; sin embargo, aún se...
La inteligenciaartificial (IA ) es un concepto que no tiene una definición clara en los tiempos que corren: en su núcleo se encuentra la interconexión de muchas áreas de la vida y la ciencia, por lo...
El aislamiento y la cuarentena son estados que hasta ahora no eran significativos para el conjunto de la sociedad. Sin embargo, la situación ha cambiado y a veces nos vemos obligados a permanecer...
El llanto es una reacción natural a las emociones, tanto a la emoción como a la tristeza. Uno fuerte puede provocar agotamiento y, a veces, dolor de cabeza, que suele aliviarse con remedios caseros,...
Los mareos son estadísticamente la dolencia que con más frecuencia se declara al visitar a un especialista. Con razón, ya que se trata de algo muy común que afecta a personas de todas las edades....