La relación médico-paciente es un tipo específico de contacto interpersonal. En el procedimiento terapéutico, el paciente exige del médico (especialista), un diagnóstico preciso y un tratamiento...
Los efectos del azúcar, y las cantidades excesivas que se suministran en la dieta diaria, han dejado de ser un tema tabú desde hace muchos años. De hecho, son bien conocidas las consecuencias...
Cada vez son más las personas que luchan contra el envejecimiento mediante diversos tratamientos para mejorar su aspecto, por ejemplo. Los científicos, mientras tanto, siguen investigando qué es lo...
Los párpados temblorosos son una dolencia que se da en muchas personas, principalmente en adultos. Son muchas las causas de esta afección. Pueden deberse a la falta de sueño o a una carencia de...
La coexistencia de trastornos psiquiátricos con enfermedades neurológicas no es infrecuente. En el caso de algunas de las entidades de las que suelen ocuparse los neurólogos, los problemas...
La memoria de trabajo es una parte esencial del buen funcionamiento de nuestro cerebro y de todas las operaciones como el razonamiento, el aprendizaje o incluso la comprensión del habla. Los...
La farmacoterapia es ciertamente capaz de aliviar el curso de muchas afecciones, pero con cada fármaco existe el riesgo de diversos efectos secundarios. Es el caso, por ejemplo, de los...
Residuos médicos: según la Ley de Residuos de 14 de diciembre de 2012, los residuos médicos son los generados en relación con la prestación de servicios sanitarios y la realización de investigaciones...
Si un paciente desea que se le reembolsen productos ortopédicos, debe dirigirse a una persona autorizada, tal y como se menciona en el apartado 14 del artículo 2 de la Ley de Reembolso. Una persona...
La ne urosis está clasificada como un trastorno de ansiedad. Representa un grave problema desde el punto de vista de los médicos. No sólo afecta a las mujeres, sino que cada vez se diagnostica más en...
La concienciación del paciente es una parte muy importante del proceso de tratamiento. Un paciente informado (y debidamente motivado) está deseoso de recuperarse lo antes posible, aunque sólo sea...
Las vitaminas B desempeñan un papel clave en el funcionamiento normal del cuerpo humano. Por desgracia, el organismo no las produce ni almacena en cantidades suficientes. Por lo tanto, es crucial...
La demencia es una disminución significativa del rendimiento mental que sigue a un daño cerebral. Persisten los desacuerdos: cuándo hablar de demencia y cuándo referirse al proceso natural de...
A menudo pensamos en una persona habladora de esta manera; "Pero tiene palabrería. No se puede decir nada". Pero, ¿estamos seguros de estar utilizando la palabra correctamente? ¿Sabemos lo que, de...
El ictus hemorrágico se produce con mucha menos frecuencia en los pacientes que el ictus isquémico. Estudios recientes demuestran que el riesgo de ictus hemorrágico aumenta con la presencia de...
La mayoría de la gente dice que las alucinaciones sólo les ocurren a las personas enfermas. Se trata de un gran error, porque las alucinaciones también pueden ocurrir a personas sanas. Ocurren justo...
Continúan las investigaciones para encontrar una forma de "rejuvenecer" el cerebro. El envejecimiento cerebral es un proceso natural, pero también afecta a las personas que padecen, por ejemplo,...
Losdelirios no son más que creencias, opiniones y juicios morbosos e infundados sobre un tema que, desgraciadamente, no se ajustan a la realidad. Y lo que es más importante, no cambian como...
Para la mayoría de las personas, el estrés tiene un efecto destructivo. Provoca problemas de concentración, irritabilidad, vacilación emocional, tensión nerviosa y diversas enfermedades. Los efectos...
Laatrofia muscular espinal es una enfermedad determinada genéticamente que se hereda de forma autosómica recesiva. Otro nombre muy utilizado para esta enfermedad es SA. Actualmente se conocen varias...