El coma africano, también se conoce como enfermedad de Chagas o tripanosomiasis africana. La enfermedad es transmitida por la mosca tse-tse.
La toxina botulínica, o botulismo, está considerada como uno de los venenos más peligrosos y potentes del cuerpo humano.
La sinusitis se define como la inflamación de los senos paranasales. En muchos casos, el paciente no se da cuenta de que padece sinusitis y suele interpretar sus síntomas como un resfriado común o...
La agnosia se define como una falta total o parcial de capacidad para reconocer diversos estímulos y objetos del entorno, con alteraciones sensoriales también presentes muy a menudo. Existen dos...
Las enfermedades del sistema cerebrovascular son una de las causas más comunes de muerte y discapacidad. Entender y comprender a fondo los mecanismos que acompañan a la insuficiencia circulatoria...
Las miopatías pertenecen al grupo de las enfermedades neuromusculares. Incluyen síndromes en los que hay daños en una unidad motora en su totalidad o sólo en su parte nerviosa o muscular.
El examen neurológico comienza en el momento en que el paciente entra en la consulta del médico. El médico tiene entonces la oportunidad de observar al paciente, tanto su comportamiento como sus...
La alteración visual súbita se define como una pérdida o deterioro de la visión de 0,05 en pocos minutos u horas. Si su visión se deteriora, debe consultar siempre a un oftalmólogo o, en casos...
La resonancia magnética (RM) es un estudio de imagen que utiliza la acción de un campo magnético. Su principal ventaja es que no expone al paciente a los rayos X y puede obtener imágenes de los...
Los pacientes sin una compresión radicular importante tienen más probabilidades de que les ayuden los esteroides.
El dolor de espalda es dolor, tensión o rigidez en los músculos de la región periespinal, a menudo acompañado de dolor irradiado a lo largo de una extremidad. Las dolencias más comunes son las de la...
Los afterburners son sustancias que pueden tener efectos psicoactivos. Su composición no se conoce bien y a veces es difícil predecir su efecto.
Informe del caso de un niño de 10 años que desarrolló daños graves en el sistema nervioso periférico en las 24 horas siguientes a la picadura de una avispa.
Según estudios recientes, los pacientes con un primer episodio de psicosis suelen presentar daños en el tálamo y el núcleo caudado derecho.