La hipertensión arterial, que suele asociarse a los adultos, por desgracia también afecta cada vez más a niños y adolescentes. Este importante problema de salud, si no se detecta y trata a tiempo,...
La enfermedad de Kawasaki es una afección cuyas causas no están claras y que puede incluso provocar que un niño sufra un infarto de miocardio. Por lo tanto, dado que las complicaciones de la...
El conducto arterioso persistente es un remanente de la vida fetal. Es el vaso que conecta la arteria pulmonar con la aorta y es uno de los defectos cardíacos más frecuentes.
El síndrome de Falott se clasifica como un defecto cardíaco congénito que implica anomalías anatómicas del corazón. La tetralogía de Falott es una de las malformaciones cianóticas más frecuentes en...
La insuficiencia cardiaca en niños es uno de los grandes retos diagnósticos y terapéuticos para cardiólogos pediátricos, neonatólogos y pediatras. En los adultos, el diagnóstico y el cuadro clínico...
El síndrome de hipoplasia cardiaca izquierda es un defecto cardiaco congénito crítico. Se caracteriza por un subdesarrollo del lado izquierdo del corazón, principalmente del ventrículo izquierdo. Los...
En nuestra imaginación, una persona que sufre hipertensión suele ser un anciano con una gran barriga y un cigarrillo en la boca. Sin embargo, la verdad es otra, porque la mayoría de las personas...
Algunos defectos cardiacos congénitos se diagnostican intrauterinamente, mientras que otros puede que no los conozca durante el resto de su vida. Aunque la noticia del defecto cardíaco de un niño...
La enfermedad de Takayasu es muy difícil de diagnosticar debido a la variedad de sus síntomas.
Entre los defectos congénitos más frecuentes en recién nacidos y niños se encuentran los defectos del corazón y del sistema circulatorio. Un defecto cardíaco congénito es aquel que se desarrolla...
El corazón de un niño funciona correctamente, se contrae a la frecuencia adecuada y, lo que es más importante, no causa dolor. Tiene su propio marcapasos natural (sistema de estímulo-conducción)....
El síndrome metabólico es un conjunto de complicaciones de la obesidad que conducen a una diabetes prematura de tipo 2, aterosclerosis y complicaciones cardiovasculares. Puede afectar al 40-70% de...
Sobre el corazón pueden oírse tonos y fenómenos acústicos llamados soplos. Los soplos pueden ser sistólicos, diastólicos, mixtos y orgánicos, inocentes y funcionales. Los orgánicos son indicativos de...
La endocarditis bacteriana es una infección que afecta a las válvulas cardiacas, el endocardio de los ventrículos y las aurículas, los grandes vasos sanguíneos y el material artificial utilizado en...
El dolor torácico en un niño causado por una enfermedad cardiaca grave representa aproximadamente el 4% de todos los casos notificados y puede ser consecuencia de una cardiopatía congénita, una...
El infarto de miocardio, o necrosis asociada a isquemia, también se produce en la población pediátrica. La etiología del infarto de miocardio en los niños es multifactorial y, a diferencia de lo que...
La aorta es la arteria principal que sale del ventrículo izquierdo del corazón y distribuye la sangre oxigenada por todo el cuerpo. La coartación de aorta es un defecto que consiste en el...
Los defectos cardiacos congénitos se producen en 7-8 de cada 1000 recién nacidos vivos y son responsables de aproximadamente el 20% de todas las muertes en este grupo de niños. En la mayoría de los...
El síncope es una pérdida temporal del conocimiento y del tono muscular como consecuencia de la reducción del flujo sanguíneo a través del cerebro. Se calcula que aproximadamente el 15% de los niños...
Según las recomendaciones de los expertos, la tensión arterial debe medirse en cada cita médica preventiva en niños mayores de 3 años. En los niños más pequeños, debe hacerse cuando una enfermedad...
La prueba de esfuerzo es un método de diagnóstico no invasivo para evaluar los síntomas cardíacos durante el ejercicio controlado y, sobre esta base, determinar el grado de disfunción cardíaca o la...
La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis aguda de etiología indeterminada. Se supone que la causa puede ser una reacción inmunológica relacionada con una infección vírica. Los niños de entre 6...