La fibromialgia es una enfermedad para la que un diagnóstico rápido y preciso es muy a menudo poco realista, si no imposible. En la mayoría de los casos, el paciente visita a varios médicos de...
El síndrome de Tolosa-Hunt se clasifica como una irritación oculomotora muy dolorosa. Es una afección relativamente rara y requiere un tratamiento especializado.
Científicos de la Academia Austriaca de Ciencias (Instituto de Biotecnología Molecular) han logrado desarrollar una técnica para crear estructuras en tubos de ensayo muy parecidas al cerebro. En el...
La displasiafibromuscular (DMF) se clasifica como una enfermedad no inflamatoria de las arterias. Se trata de un grupo de afecciones no ateroscleróticas que suelen afectar a las arterias renales y...
Encefalopatía hepática es un trastorno del funcionamiento normal del sistema nervioso. Está causada por daños en el hígado.
El sistema nervioso humano se caracteriza por una estructura muy compleja que aún no se comprende. ¿Qué papel desempeñan las sinapsis en él?
El sistema nervioso humano aún no se conoce bien. Su estructura y sus funciones son muy complejas. ¿Qué papel desempeñan en él las células gliales?
Los puntos gatillo se conocen también como fibras musculares con tensión aumentada. Algunos los definen como una zona de sensibilidad muy aumentada dentro de un músculo. Por tanto, puede decirse que...
El sistema inmunológico (inmunitario) es el guardián más importante de nuestro organismo. Es el que reconoce y ataca a enemigos como virus, hongos o bacterias. Por desgracia, hay ocasiones en las que...
El sueño desempeña un papel extremadamente importante en nuestras vidas. Una red de células del tronco encefálico, denominada ACRS (sistema activador reticular ascendente), es la responsable de...
Piernas temblorosas, movimientos incontrolables de las extremidades, hormigueo. El síndrome de las piernas inquietas (SPI) afecta a un número cada vez mayor de personas. ¿Qué es y cómo puede...
Recientes investigaciones científicas en un modelo de ratón demuestran que comer en exceso acelera el proceso de envejecimiento de nuestro cerebro.
La enfermedad está catalogada como un trastorno neurobiológico que, en consecuencia, provoca un funcionamiento inadecuado del cerebro y un retraso en el desarrollo del niño.
La memoria forma parte de nuestra personalidad y es la base de nuestra identidad. Nos recordamos a nosotros mismos a partir de los 2 años aproximadamente y las experiencias que se encontrarán en...
El mareo se define como una sensación de giro del cuerpo o de los objetos circundantes, personas, vegetación, etc. En la mayoría de los casos va acompañado de náuseas, vómitos, problemas de...
Un hemangioma o malformación arteriovenosa es una lesión benigna. Se trata de una agrupación de vasos arteriales y venosos mal formados.
Los mareos transitorios que acompañan a la apoplejía suelen ser el resultado de lesiones de la corteza vestibular.
Cada día, ya sea en el trabajo, en la escuela, en el banco o fuera de casa, puede causarnos estrés, incertidumbre, medicación, ansiedad y todo tipo de tensiones. Cuando las situaciones estresantes...
En medicina, la hipoxia cerebral es una afección en la que la cantidad de oxígeno suministrada al cerebro humano desciende por debajo de un determinado nivel requerido, necesario para un...
El bostezo, para muchas personas, es un signo de aburrimiento, hambre, falta de hidratación adecuada o fatiga severa. A veces bostezamos por estrés. Hasta la fecha, aún se desconocen las causas del...