Publicidad:

¿Pueden las bebidas azucaradas afectar al sueño?

Puedes leer este texto en 3 min.

¿Pueden las bebidas azucaradas afectar al sueño?

PantherMedia

Sueño tranquilo

Los efectos del azúcar, y las cantidades excesivas que se suministran en la dieta diaria, han dejado de ser un tema tabú desde hace muchos años. De hecho, son bien conocidas las consecuencias negativas para la salud que puede tener su consumo excesivo. Aparte de la cuestión de la obesidad o los problemas dentales, los científicos de Estados Unidos han observado el efecto del consumo de grandes cantidades de bebidas azucaradas en la duración del sueño nocturno.

Publicidad:

La concienciación sobre los efectos negativos de las bebidas azucaradas en nuestra dieta, nuestra salud o nuestros dientes es alta en las sociedades de casi todo el mundo. Sin embargo, como demuestran las investigaciones, éstas no son las únicas áreas afectadas por dichas bebidas. Investigadores de San Francicso observaron que también pueden afectar a la duración del sueño, que fue la conclusión de un estudio realizado en la UC San Francisco. Los investigadores observaron una correlación, a saber, que las personas que dormían unas cinco horas durante la noche tenían una tendencia significativamente mayor a recurrir a las bebidas azucaradas y con cafeína durante el día que las que dormían más horas. También cabe mencionar que las bebidas energéticas también se encontraban entre las bebidas azucaradas.

El estudio, realizado sobre un grupo de 18.000 personas, consistía en demostrar la relación (o la falta de ella) entre los hábitos de sueño y el consumo de bebidas azucaradas durante el día. Los resultados fueron sorprendentes, ya que, basándose en las respuestas de los encuestados, resultó que las personas cuya duración del sueño ronda unas pocas horas consumen más de un 20% más de bebidas azucaradas que las personas que duermen más de 5 horas. Las personas que declararon una duración del sueño de unas 6 horas consumían un 11 % más de bebidas azucaradas que las que dormían más horas. Sin embargo, no se observó ninguna correlación entre la duración del sueño y el consumo de zumo o té.

De esto se puede concluir que la duración del sueño puede depender de la cantidad de azúcar que proporcionamos a nuestro cuerpo en la dieta, en forma de bebidas azucaradas - sin embargo, esta investigación es sólo un punto de partida para dar nuevos pasos y ampliar el campo de exploración, y no puede tratarse como una relación general a este nivel.

Otro problema, y por tanto una limitación de la investigación realizada, fueron los hábitos, que vienen dictados por el estilo de vida. Por definición, se supone que el consumo de bebidas energéticas nos mantiene plenamente activos y reduce el sueño, de ahí que las conclusiones no sean del todo seguras. No obstante, cabe esperar que si las personas que llevan este tipo de estilo de vida permiten aumentar el número de horas de sueño por noche, también reducirán la cantidad de azúcar en su dieta diaria, lo que vendrá dictado por una reducción de su demanda por parte del organismo. Esto se debe a que hay que recordar que dormir demasiado poco, puede ser causa de un aumento del riesgo de muchas enfermedades y del deterioro del estado de nuestro organismo. [1]