La primera parte de este artículo(disponible aquí) esbozaba los aspectos específicos de los problemas psicológicos asociados a la diabetes y el papel de la colaboración médico-paciente para optimizar...
Tristeza, incertidumbre, sufrimiento o sentimientos llamados "ansiedad existencial" - son valores constructivos. Ser capaz de experimentar - es una gran posibilidad y no debe tratarse como una...
El movimiento es salud. Favorece el buen funcionamiento del sistema esquelético y muscular. Ayuda a mantener un peso saludable y fortalece el corazón. Sin embargo, conviene recordar que la actividad...
Muchos padres no saben cómo cuidar de la salud mental de sus hijos. Mientras el niño no esté en el jardín de infancia, entonces en la escuela, los padres intentan hacer todo lo posible para...
Cada vez oímos hablar más de diversos tipos de comportamiento agresivo. No sólo afecta a los adolescentes o a los ancianos, sino también a los niños. Muchos de nosotros no sabemos cómo reaccionar...
Las inmunodeficiencias, también en todos los individuos, se definen como una variedad de afecciones que resultan de un mal funcionamiento/fallo del sistema inmunitario (inmunológico). En general, las...
La cefalea tensional, es uno de los dolores de cabeza más comunes, representando aproximadamente el 85-90% de los casos. Se clasifica como una cefalea primaria, en la que las situaciones estresantes...
El objetivo del terrorismo es crear miedo generalizado y pánico grupal. Los miembros de los grupos terroristas se seleccionan con sumo cuidado y después se someten a un entrenamiento técnico y a una...
En Polonia, los suicidios representan aproximadamente el 2% de todas las muertes. El problema afecta más a menudo a los hombres (18/100 000) que a las mujeres (11/100 000).
El cerebro humano es el principal centro de mando de todo el organismo. Controla todos los procesos de nuestro cuerpo (nos permite recibir, procesar y generar información).
Todo cuerpo necesita descansar y dormir con regularidad. Hay momentos en los que nos sentimos cansados y somnolientos. En la mayoría de los casos, esto no se debe a una enfermedad, aunque también...
El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad cuyo diagnóstico resulta a veces muy difícil, al igual que su tratamiento. Afecta tanto a jóvenes como a ancianos con todo tipo de dolencias. El...
El estrés nos acompaña cada día independientemente de nuestra edad, perspectiva, sexo, intereses o trabajo. A veces no somos capaces de controlarlo. Los síntomas característicos del estrés incluyen...
La discriminación (del latín: discrimino = discrimino ) se define como un trato diferente/distinto a personas diferentes que se encuentran en una situación igual o similar. Este tipo de...
El sonambulismo o sonambulismo es una afección en la que, unos 30 o 40 minutos después de quedarse dormido, el enfermo se levanta de la cama y comienza a deambular. Es capaz de realizar diversas...
El seudohipoparatiroidismo está catalogado como una enfermedad genética, que se da con relativa poca frecuencia. En esta enfermedad, las células del organismo son resistentes a la acción de la...
Ladisgrafía, o agrafia, es un trastorno asociado a una pérdida total o parcial de la capacidad para escribir. Puede tener un origen genético o neurológico. Puede aparecer a una edad muy temprana en...
La acalculia se define como la incapacidad para manejar números, distinguirlos, realizar tareas matemáticas sencillas, leerlos y todo lo relacionado con los números. Se sabe que tanto el hemisferio...
El estado de ánimo depresivo se caracteriza por un tono emocional negativo prolongado y una coloración negativa de todos los sentimientos.
Los síntomas psicopatológicos en la población general alcanzan el 25%. Suelen estar relacionados con la ansiedad o los cambios de humor.