La acalculia se define como la incapacidad para manejar números, distinguirlos, realizar tareas matemáticas sencillas, leerlos y todo lo relacionado con los números.
Se sabe que tanto el hemisferio derecho como el izquierdo del cerebro están implicados en el proceso de contar. Existen varias causas de esta afección en adultos y niños. El diagnóstico de la enfermedad no es un gran problema; la rehabilitación coherente y regular de la persona que padece acalculia desempeña un papel fundamental.
Síntomas y curso de la enfermedad akalkulia
Durante mucho tiempo se supuso que la causa de la acalculia era un daño en el hemisferio izquierdo del cerebro. Posteriormente, surgieron sospechas de que la causa era también un daño en el hemisferio cerebral derecho. Hoy en día, se sabe que ambos hemisferios pueden ser responsables del trastorno, ya que son responsables de los procesos de contar, analizar y leer. La causa de la acalculia puede ser el resultado de diferentes tipos de daños mecánicos en el cerebro, así como los derivados de enfermedades cerebrales actuales o pasadas (Guy cerebral, esclerosis múltiple, derrames cerebrales y muchas otras).
La persona afectada no tiene la capacidad de realizar ninguna tarea sobre números, ni en gran medida sobre escritura (suma, resta, multiplicación o división). Cuando tiene que realizar una tarea de cálculo de oído suele hacerlo correctamente sin mucha dificultad. Además, las personas con acalculia desarrollan problemas de concentración, memoria o memorización.
Es una enfermedad que causa muchos problemas en la vida cotidiana, especialmente en cuestiones relacionadas con el pago de facturas, encontrar el número de casa correcto, escribir un número de teléfono, recordarlo o repetirlo. La persona que padece la enfermedad requiere la ayuda de una tercera persona.
Tratamiento akalkulia
El diagnóstico de la enfermedad es muy fácil; lo más frecuente es que el paciente acuda a un neurólogo o a un neuropsicólogo. Allí se realiza una prueba, que consiste en que la persona que padece acalculia escriba los números que ha oído o realice una tarea matemática muy sencilla. La tarea escrita se hará de forma incorrecta, pero verbalmente en la mayoría de los casos el paciente dará la respuesta correcta. Un diagnóstico rápido permite iniciar la rehabilitación.
Ésta se adapta individualmente a cada paciente, teniendo en cuenta la causa de la acalculia. Implica practicar, anotar, repetir tareas sobre los números. Requiere paciencia, calma, compostura y compromiso por parte del paciente y del rehabilitador.