El sarampión es una enfermedad vírica caracterizada por fiebre alta, inflamación de las mucosas del aparato respiratorio y de la conjuntiva, debida al virus que induce el proceso de la enfermedad. En...
Garantizar un equilibrio electrolítico adecuado desempeña un papel muy importante en nuestra vida cotidiana. Muchos de nosotros nos olvidamos de una hidratación adecuada y, en estados carenciales, de...
La retinopatía es una enfermedad de la llamada retina inmadura. Se produce en niños nacidos prematuramente, en los que no se ha desarrollado la estructura normal de la retina. Es necesaria una...
La gripe es una enfermedad infecciosa estacional, cuyas complicaciones pueden afectar significativamente al deterioro de la salud de nuestro organismo y pueden ser de gran alcance en el tiempo. La...
Ya sabemos mucho sobre la diabetes - por ejemplo, se sabe que la diabetes de tipo 1 está asociada principalmente a la deficiencia de insulina y la diabetes de tipo 2 a la resistencia a la insulina....
El ritmo de desarrollo de un niño es una cuestión individual. Sin embargo, existen patrones de comportamiento y síntomas que pueden indicar ciertas irregularidades en el desarrollo del niño. Las...
La hipertermia maligna (fiebre maligna) es una enfermedad genética que puede convertir una intervención quirúrgica aparentemente rutinaria, o incluso una simple visita al dentista, en un grave riesgo...
Los virus se clasifican como microorganismos en el límite de la materia viva. Los científicos discuten si considerar a los virus organismos vivos o muertos. Estas inusuales "criaturas" causan una...
Durante años se ha rumoreado que el sarampión es una enfermedad que afecta con mayor frecuencia a las personas en edad escolar. Sin embargo, nunca antes este tema había sido tan popular como hoy....
El síndrome de Reye se considera una enfermedad extremadamente rara con consecuencias muy graves. El síndrome de Reye afecta tanto a niños como a adultos, aunque se observa predominantemente en niños...
Esta fiesta internacional se celebra desde 1991. Sin embargo, el 14 de noviembre no se eligió al azar, ya que conmemora el aniversario del nacimiento del gran científico canadiense que descubrió la...
Todos los niños menores de dos años entrarán en contacto con el virus RS. Por desgracia, para los bebés prematuros y los niños inmunodeprimidos, el contacto con el virus RS puede poner en peligro su...
El síndrome de Klinefelter se clasifica como una enfermedad genética que provoca un cambio en el cariotipo. ¿Cuáles son las características del síndrome de Klinefelter? ¿A quién afecta? ¿Cuál es el...
A menudo a los padres les preocupa que su hijo desarrolle una carencia de hierro y la consiguiente anemia. Por este motivo -a menudo sin consultar al médico- deciden dar suplementos a su hijo....
Una de las molestias que pueden presentar los niños es el dolor de piernas. La mayoría de las veces se deben a causas totalmente inofensivas, pero también puede ocurrir que el dolor de piernas de un...
¿Se pregunta si el almacenamiento de la sangre del cordón umbilical merece la pena? ¿Quiere cuidar lo mejor posible de la salud de su bebé, ahora y en el futuro? Merece la pena explorar alternativas...
El sonambulismo (sonambulismo, sonambulismo) en niños no es un trastorno infrecuente. El grupo más numeroso es el de los niños en edad preescolar y principios de la escuela primaria. El episodio...
La intususcepción es el desplazamiento (inserción) de una parte del intestino en otra parte del intestino. El grupo más numeroso de pacientes afectados por esta patología son los lactantes, con una...
Una bomba de insulina es un dispositivo que imita la secreción natural de insulina por el páncreas. Tiene muchas ventajas y por eso a muchos diabéticos les gustaría beneficiarse de este método de...
El síndrome de Sjögren está clasificado como una enfermedad autoinmune. Uno de los primeros síntomas preocupantes que pueden sugerir problemas autoinmunes son los defectos en la estructura y función...
Muchas enfermedades a las que se enfrentan las personas están causadas por mutaciones. Los conocimientos modernos sobre las enfermedades genéticas avanzan, pero aún no siempre es posible determinar...