El síndrome de Sjögren está clasificado como una enfermedad autoinmune. Uno de los primeros síntomas preocupantes que pueden sugerir problemas autoinmunes son los defectos en la estructura y función normales de la glándula lagrimal y las glándulas salivales.
Trastornos autoinmunes
El sistema inmunológico es responsable del buen funcionamiento del organismo en defensa contra bacterias, virus o compuestos nocivos. Sin embargo, hay ocasiones en las que el sistema inmunológico (sistema inmunitario) empieza a luchar contra sí mismo. El organismo empieza a atacar a sus propias células y tejidos, reconociéndolos como hostiles. La razón de este comportamiento del organismo se atribuye al mal funcionamiento de los linfocitos, es decir, las células inmunitarias. Dado que los linfocitos no son "capaces de aprender" qué células son realmente hostiles, también empiezan a atacar a las células del propio organismo.
Qué es el síndrome deSjögren
El síndrome deSjögren también se conoce en la literatura como síndrome de Mikulicz-Radecki. Se trata de una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a las mujeres menopáusicas, que representan casi el 90% de los enfermos. La causa del síndrome de Sjögren es el funcionamiento anormal de los linfocitos, que inician una lucha con las células que componen las glándulas endocrinas del cuerpo humano. Cuando comienza la lucha entre los linfocitos y las células endocrinas de las glándulas, el funcionamiento normal de éstas se ve alterado, se produce una inflamación y, en consecuencia, se deteriora la secreción normal de saliva y lágrimas. Como puede suponer, el aumento de la sequedad en el globo ocular o en la boca provoca malestar y la aparición de otros síntomas desagradables para el paciente.
Causas del síndrome deSjögren
¿Cuál es la causa del mal funcionamiento de los linfocitos y de las alteraciones endocrinas? Existen varias hipótesis que explican el funcionamiento anormal de los linfocitos. Entre ellas se incluyen:
- factores genéticos,
- factores inmunológicos,
- infecciones, por ejemplo, citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, hepatitis C o VIH,
- cambios hormonales.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome deSjögren?
A medida que aumentan los síntomas autoinmunes, aparecen síntomas como:
- una sensación de ojo seco
- una sensación de "arena" bajo los párpados,
- pellizcos en los ojos,
- enrojecimiento de la conjuntiva,
- fuerte reacción a la luz solar,
- boca seca,
- dificultad para tragar los alimentos,
- problemas para masticar los alimentos,
- trastornos del gusto y del olfato,
- sequedad de garganta, nariz,
- sinusitis, bronquitis, neumonía,
- sequedad vaginal.
Un síntoma importante que se da en los enfermos de síndrome de Sjögren son las manos azuladas acompañadas de dolor en los dedos, lo que se conoce en la literatura como el llamado signo de Raynaud.
Diagnóstico
Para determinar de forma inequívoca que un paciente padece el síndrome de Sjögren, los médicos solicitan una serie de pruebas que incluyen el hemograma, los anticuerpos anti-Ro, anti-La y la evaluación de los niveles de gammaglobulina. La prueba de Schirmer también es una prueba diagnóstica importante para evaluar la cantidad de secreción lagrimal. También se realiza una biopsia de las glándulas mucosas para analizar histopatológicamente los fragmentos extraídos.
Cómo se trata el síndrome deSjögren
El tratamiento de los pacientes con síndrome de Sjögren consiste en restablecer la función normal de las glándulas secretoras al tiempo que se administran glucocorticosteroides o inmunosupresores.