Permitir que los niños y adolescentes utilicen el agua del grifo directamente para beber mientras están en la escuela y en instalaciones educativas es algo que se promueve ahora ampliamente en EE.UU....
El periodo infantil es un periodo de crecimiento y desarrollo intensivos. Muchas vías metabólicas y procesos biológicos requieren concentraciones correctas de micronutrientes y vitaminas. En los...
El pescado es un elemento muy importante en la dieta de los bebés y los niños. Son una rica fuente de ácidos grasos poliinsaturados, que forman parte de la membrana celular de muchas células del...
¿Es la leche materna el mejor y único líquido para un bebé? ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir el agua para un niño pequeño y qué importancia tiene? ¿Son los zumos de fruta una buena...
La grasa es uno de los componentes energéticos básicos que aportan los alimentos, facilita la absorción de las vitaminas A, D, E y K y es una fuente de ácidos grasos esenciales. Las necesidades...
El artículo presenta las últimas recomendaciones para la nutrición de lactantes sanos, emitidas por expertos polacos y las normas actuales de suplementación de vitaminas D y K y ácidos omega 3. La...
Este artículo presenta las últimas recomendaciones para la nutrición infantil y las normas actuales para la suplementación con vitamina D y K. Ampliar adecuadamente la dieta de los más pequeños,...
Después del parto, aprender a alimentar a su bebé es una etapa muy importante. Lo ideal, por supuesto, es alimentar al bebé con leche materna desde el principio. Esto es beneficioso no sólo para el...
La lactancia natural desempeña un papel muy importante en el sano desarrollo físico y mental del bebé. Los estudios científicos demuestran que una mujer debe alimentar a su bebé con leche materna el...
Una nutrición adecuada es muy importante, sobre todo durante los periodos neonatal e infantil, ya que proporciona oportunidades para que el joven organismo se desarrolle. Cuando la dieta es...
La alimentación en los primeros meses de vida desempeña un papel muy importante. Lo ideal es que la madre alimente a su bebé con leche materna durante unos seis meses. Sin embargo, los pediatras...
La obesidad infantil es un problema común. Cada vez son más los niños en edad preescolar y escolar que luchan contra el problema del peso corporal excesivo. Los científicos y los médicos creen que la...
Estudios y observaciones recientes muestran que las madres jóvenes dan el pecho durante periodos cada vez más cortos. Están pasando muy rápidamente a la lactancia con biberón para poder volver al...
Puede ocurrir que un bebé sea alérgico a la leche de vaca. Al principio, cuando el bebé es amamantado, puede no presentar síntomas, pero con el tiempo, cuando es destetado y empieza a comer una...
El gluten, una proteína presente en muchos cereales (trigo, centeno, cebada, gluten), puede provocar la enfermedad celíaca en individuos predispuestos. ¿Cuál es el mejor momento para introducir el...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los bebés sean amamantados sólo hasta el final del sexto mes de vida y, una vez ampliada la dieta, hasta los dos años o más. En el voivodato...
Los bioelementos sólo representan alrededor del 4% de nuestro peso corporal. En general, controlan el metabolismo. Tanto una carencia como un exceso tienen un efecto perjudicial sobre nuestro...
La época de primavera y verano es especialmente propicia para la maduración de la fruta. A precios cada vez más bajos, podremos comprar productos frescos esenciales para nuestro organismo. Al fin y...
La lactancia materna exclusiva aumenta el riesgo de eczema.
Resumen de información sobre las causas del cólico intestinal, diferenciación de sus síntomas de otras afecciones y principios de manejo de un lactante con cólico intestinal.