A menudo, los padres acuden al pediatra preocupados por el aumento de tamaño de las glándulas mamarias en niñas de unos pocos meses. La afección suele descubrirse accidentalmente, mientras se...
La segunda parte de este documento tratará sobre las enfermedades de curso crónico, o a largo plazo. Un niño con una enfermedad crónica requiere cuidados cuidadosos y la administración sistemática de...
Las enfermedades pulmonaresy bronquiales se encuentran entre las enfermedades más comunes de losniños. A la edad de 6 años, casi la mitad de los niños desarrollarán bronquitis con broncoespasmo...
La dermatitis atópica (DAP) es una enfermedad inflamatoria crónica y recidivante de la piel acompañada de prurito intenso. Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, la terapia incluye tratamiento...
Un conflicto serológico entre madre e hijo puede implicar cambios adversos en la composición sanguínea del niño. Si se sospecha una enfermedad hemolítica o una anemia hemolítica, es necesario...
Un conflicto serológico en el sistema Rh entre la madre y el niño es responsable del desarrollo de la enfermedad hemolítica en los recién nacidos. La madre, debido a la incompatibilidad serológica,...
Los pediatras instan a los padres a prestar atención al tipo, la densidad y el color de las secreciones nasales de sus hijos. ¿Es ésta, por tanto, una pista de diagnóstico importante para los padres...
El síncope es una de las causas más frecuentes de visita al pediatra o al médico de cabecera. El síncope reflejo y el ortostático son mucho más frecuentes que el cardiogénico, pero es este último el...
En 1993 se fundó la GIDCI, la Iniciativa Global para el Asma, con el fin de mejorar la asistencia y optimizar el tratamiento mediante la publicación de sus informes sobre esta enfermedad. A menudo,...
Asociamos la escarlatina con una enfermedad de la antigüedad. Sin embargo, recientemente se ha producido un aumento de su incidencia entre los niños. En la siguiente guía encontrará cuáles son los...
La acidosis metilmalónica es una de las enfermedades genéticas muy raras que afectan principalmente a niños muy pequeños.
Un resfriado leve en un niño no requiere en la mayoría de los casos la intervención de un pediatra. Si los síntomas persisten y nuestro hijo se encuentra cada vez peor, debemos acudir a un...
Para todos los padres, la fiebre en un niño significa una enfermedad vírica o bacteriana. Sin embargo, esto no es cierto. En algunos casos puede ser consecuencia del cansancio, de una fuerte...
El retinoblastoma, o retinoblastoma, es un cáncer infantil que se origina en las células receptoras de la retina. La retina es una membrana específica situada en el interior del globo ocular que se...
La sinusitis es un proceso progresivo que afecta a las membranas mucosas de la nariz y al menos a uno de los senos paranasales. Los expertos han señalado los criterios diagnósticos que deben...
Los piojos son parásitos desagradables que viven en la piel y el cabello de los seres humanos. La infestación la transmite el piojo de la cabeza. Necesita las condiciones adecuadas para sobrevivir....
La hernia meningo-espinal y la hidrocefalia son algunos de los defectos disráficos, es decir, defectos que resultan de un cierre anormal del tubo neural. De media, estos defectos se dan en 1 de cada...
La otitis media es una de las enfermedades que afecta muy a menudo a los niños (sobre todo en edad preescolar y escolar). La incidencia es especialmente alta en niños de hasta unos 3 años. En los...
La mayoría de la gente piensa que la presencia de piojos en los niños se debe a la suciedad, la desnutrición y el abandono. Se trata de una opinión muy errónea. Los piojos pueden aparecer en un niño...
El herpes zóster es una enfermedad estrechamente relacionada con la varicela. El niño contrae inicialmente la varicela y el virus penetra en su sistema nervioso (afectando a los nervios craneales y...