Estudios científicos recientes, confirmados por las opiniones de los pediatras, indican que el síndrome del intestino irritable (SII para abreviar) es una enfermedad muy común en los niños. Por...
Entre las enfermedades infantiles, las afecciones de la garganta también tienen su lugar. Los trastornos otorrinolaringológicos tienen una importancia crucial para el correcto desarrollo del niño,...
El dolor torácico en los niños es una queja frecuente. Basándome en mi propia experiencia, puedo decir que casi siempre que he estado de guardia en el Servicio de Urgencias de un hospital, he tenido...
La laringe es el órgano de nuestro cuerpo responsable de la fonación, además de participar activamente en el proceso respiratorio e impedir la entrada de alimentos y bebidas en las vías respiratorias...
A menudo, los padres acuden al pediatra preocupados por el aumento de tamaño de las glándulas mamarias en niñas de unos pocos meses. La afección suele descubrirse accidentalmente, mientras se...
La segunda parte de este documento tratará sobre las enfermedades de curso crónico, o a largo plazo. Un niño con una enfermedad crónica requiere cuidados cuidadosos y la administración sistemática de...
Las enfermedades pulmonaresy bronquiales se encuentran entre las enfermedades más comunes de losniños. A la edad de 6 años, casi la mitad de los niños desarrollarán bronquitis con broncoespasmo...
La dermatitis atópica (DAP) es una enfermedad inflamatoria crónica y recidivante de la piel acompañada de prurito intenso. Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, la terapia incluye tratamiento...
Un conflicto serológico entre madre e hijo puede implicar cambios adversos en la composición sanguínea del niño. Si se sospecha una enfermedad hemolítica o una anemia hemolítica, es necesario...
Un conflicto serológico en el sistema Rh entre la madre y el niño es responsable del desarrollo de la enfermedad hemolítica en los recién nacidos. La madre, debido a la incompatibilidad serológica,...
Los pediatras instan a los padres a prestar atención al tipo, la densidad y el color de las secreciones nasales de sus hijos. ¿Es ésta, por tanto, una pista de diagnóstico importante para los padres...
El síncope es una de las causas más frecuentes de visita al pediatra o al médico de cabecera. El síncope reflejo y el ortostático son mucho más frecuentes que el cardiogénico, pero es este último el...
En 1993 se fundó la GIDCI, la Iniciativa Global para el Asma, con el fin de mejorar la asistencia y optimizar el tratamiento mediante la publicación de sus informes sobre esta enfermedad. A menudo,...
Asociamos la escarlatina con una enfermedad de la antigüedad. Sin embargo, recientemente se ha producido un aumento de su incidencia entre los niños. En la siguiente guía encontrará cuáles son los...
Para todos los padres, la fiebre en un niño significa una enfermedad vírica o bacteriana. Sin embargo, esto no es cierto. En algunos casos puede ser consecuencia del cansancio, de una fuerte...
El retinoblastoma, o retinoblastoma, es un cáncer infantil que se origina en las células receptoras de la retina. La retina es una membrana específica situada en el interior del globo ocular que se...
El sarcoma de Ewing está clasificado como un tumor óseo maligno primario y representa aproximadamente el 6% de todos los casos de tumores óseos. Se desarrolla con mayor frecuencia en varones. La edad...
El antibiótico natural procedente de las abejas, es el llamado propóleo. Muy a menudo se le denomina masilla de abeja.
La sinusitis es un proceso progresivo que afecta a las membranas mucosas de la nariz y al menos a uno de los senos paranasales. Los expertos han señalado los criterios diagnósticos que deben...
Los piojos son parásitos desagradables que viven en la piel y el cabello de los seres humanos. La infestación la transmite el piojo de la cabeza. Necesita las condiciones adecuadas para sobrevivir....