El uso prolongado de dispositivos electrónicos provoca trastornos del sueño en los adolescentes.
La migraña, es una afección característica tanto de hombres como de mujeres. En su mayoría son personas sanas, ambiciosas y expresivas. Los estudios científicos y las observaciones de pacientes con...
La somnolencia excesiva, es un trastorno clasificado como un trastorno del sueño llamado hipersomnia. Consiste en una duración excesiva del sueño (superior a 10 horas) y/o una somnolencia diurna...
El insomnio familiar fatal(IFF, insomnio familiar fatal), está clasificado como una enfermedad cerebral que aún hoy no tiene cura. Fue descrita por primera vez en 1979 por I. Roiter.
La narcolepsia está catalogada como una enfermedad neurológica poco frecuente en la que el paciente experimenta una somnolencia diurna excesiva. Afecta tanto a hombres como a mujeres.
La adicción al trabajo (adicción al trabajo) según la Clasificación Internacional de Enfermedades CAPI-10 está clasificada como una enfermedad grave. Se asocia a una necesidad muy fuerte, incluso...
No existe la píldora perfecta para tratar los trastornos del sueño. Lo más frecuente es que estos fármacos funcionen durante un periodo de tiempo limitado como consecuencia del desarrollo de una...
Según estudios realizados en varios países, entre el 17 y el 32% de la población padece insomnio. Los estudios epidemiológicos, relativos a los trastornos del sueño en Polonia, realizados en 1996...
Elinsomnio es una dolencia subjetiva que consiste en dormir demasiado poco y de forma no reparadora, lo que provoca una disminución del rendimiento durante el día. Normalmente sólo se habla de...
La Sra. Joanna, de 30 años, acudió a un psiquiatra remitida por su médico de cabecera. Empezó con las palabras: "No consigo recomponerme, no puedo hacer frente a nada, no dejo de pensar en el...
Los seres humanos adultos pasan aproximadamente 1/3 de su vida durmiendo. El sueño es ese cambio fisiológico en el estado de conciencia que consiste en adoptar una postura de reposo, dejando de...
Los trastornos del sueño son comunes en la población general, pero hay ciertos factores que predisponen a su aparición en un paciente concreto. Entre ellos se incluyen factores demográficos como la...
El insomnio es frecuente entre los pacientes con ICC y puede ser un factor de riesgo para padecerla, según estudios recientes.
La melatonina es una hormona producida principalmente por la glándula pineal. Su síntesis depende de la hora del día y, más concretamente, de la intensidad de la luz (una relación inversamente...
Uno de los grupos de fármacos más conocidos y populares utilizados en psiquiatría (pero también en la práctica de médicos de otras especialidades) es el de los medicamentos derivados de las...
Problemas para conciliar el sueño, despertares frecuentes que provocan un sueño inadecuado que conduce a una fatiga excesiva, que se produce con mayor frecuencia en el tercer trimestre del embarazo.
La narcolepsia es un trastorno patológico poco frecuente que consiste en ataques de sueño repentinos e imparables durante el periodo diurno (fase de vigilia).
El insomnio consiste en problemas crónicos para conciliar el sueño y/o mantener un sueño adecuado.
La ansiedad nocturna es un trastorno emocional que se produce en el primer tercio de la noche (relativamente poco después de dormirse) y suele durar entre 1 y 10 minutos.
Las pesadillas son "sueños malos y aterradores" que se producen durante la fase MOR del sueño, normalmente en la segunda mitad de la noche. Las pesadillas ocasionales son algo normal. En algunos...