El cáncer gástrico es uno de los cánceres con mal pronóstico. Este cáncer es más frecuente en hombres que en mujeres, y es más común en personas del grupo sanguíneo A. En los últimos años, la...
El melanoma es una neoplasia maligna formada por células pigmentarias cuya localización más frecuente es la piel, con menor frecuencia la mucosa, el globo ocular y otras. En las mujeres, el melanoma...
La leucemia mieloide crónica ICCC es un cáncer originado en el sistema de glóbulos blancos que se caracteriza por la proliferación clonal de células anómalas de la médula. Las personas de entre 30 y...
El carcinoma de células escamosas (CCE) es un cáncer de piel con una malignidad mucho mayor que el carcinoma de células basales, caracterizado por un crecimiento infiltrante y una tendencia a la...
El carcinoma basocelular ( carcinoma de células basales, CCB) es el cáncer de piel más frecuente, de baja malignidad local y crecimiento lento. Generalmente no hace metástasis. Se desarrolla a partir...
Los tejidos blandos son tejidos de origen mesenquimal, es decir, tejido conjuntivo fibroso, tejido adiposo, tejido vascular, sinovial, tejido muscular liso, tejido muscular estriado y células de...
Hoy en día, las enfermedades oncológicas constituyen el mayor problema de la medicina moderna.
Las actividades de prevención tienen un impacto más significativo en la salud y la esperanza de vida que el propio tratamiento de la enfermedad.
Los síndromes paraneoplásicos (o síndromes paraneoplásicos) son síntomas que acompañan al cáncer.
Los meningiomas son uno de los tumores cerebrales más frecuentes que surgen de las células de las meninges. En la actualidad, se desconoce su historia natural. La mayoría de las veces son tumores...
El melanoma maligno es responsable del 25% de todos los cánceres diagnosticados en el embarazo. Su incidencia es de 0,1 a 2,8 casos por cada 1.000 embarazos. Este melanoma se localiza en la piel....
Los tumores neuroendocrinos suelen ser asintomáticos, por lo que las pruebas diagnósticas son a menudo la única forma de detectarlos. Un método de detección utilizado con frecuencia es el análisis de...
La leucemia es el cáncer más frecuente que afecta a niños y jóvenes. Su incidencia es de 1 de cada 3 casos de cáncer en este grupo de edad.