El tipo más común de cáncer primario de hígado es el carcinoma hepatocelular. Una gran variedad de factores pueden contribuir al desarrollo de un carcinoma hepatocelular, como los antecedentes de...
El cáncer de tiroides puede ser un carcinoma papilar de buen pronóstico o el carcinoma anaplásico, mucho más agresivo. Tanto la predisposición genética como la exposición a radiaciones ionizantes...
Se sabe desde hace tiempo que las emociones negativas pueden tener un impacto extremadamente negativo en el curso del cáncer humano. Sin embargo,científicos del Instituto Tecnológico Technion-Israel,...
Entre los factores de riesgo del cáncer colorrectal se encuentran la obesidad y los antecedentes familiares de cáncer colorrectal. Sin embargo, parece que las bacterias del tracto gastrointestinal...
El 28 de mayo se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Sangre. El principal objetivo de esta iniciativa es concienciar sobre el cáncer de sangre y fomentar los exámenes médicos y de laboratorio...
El Día Europeo delMelanoma (Día del Euromelanoma) se celebra el 12 de mayo. Es importante aumentar continuamente el conocimiento y la concienciación de la población sobre cómo diagnosticar y tratar...
El Día Mundial contra el Cáncer se estableció en el año 2000 en París durante la Cumbre Mundial contra el Cáncer organizada bajo los auspicios del Presidente de Francia y el Director General de la...
El cáncer de páncreas es una enfermedad extremadamente peligrosa - tiende a hacer metástasis rápidamente, tarda en producir síntomas y, además, el pronóstico de los pacientes que desarrollan este...
Los cánceres de vejiga, aunque no se hable mucho de ellos, son sin embargo una de las afecciones oncológicas relativamente frecuentes. El problema que plantean es que los síntomas de la enfermedad...
Las enfermedades del intestino son algunas de las afecciones más comunes entre la población. Debido a su conexión directa con el mundo exterior (a través de la cavidad oral), los intestinos humanos...
Considerado uno de los cánceres más peligrosos: el cáncer de pulmón. Esta enfermedad es temida por una buena razón: miles de pacientes polacos mueren cada año a causa de ella. ¿A qué se debe esto?...
El cánceroral es el segundo tumor maligno que se produce en la región de la cabeza y el cuello después del cáncer de laringe. Aproximadamente el 95% de los casos son carcinomas de células escamosas...
La poliposis adenomatosa familiar (AFL) es una enfermedad en la que se desarrolla el cáncer colorrectal. El rasgo característico de esta entidad patológica son las lesiones polipoides en la mucosa...
En los últimos años se han producido grandes avances en el tratamiento del cáncer. Además de las terapias habituales como la quimioterapia o la radioterapia, la oncología se ha dotado de una terapia...
La víabioquímica Hippo es responsable de la regulación del tamaño de los órganos mediante el control de la proliferación celular y la apoptosis. Se identificó originalmente en Drosophila...
La incidencia de diversos tipos de cáncer entre la población aumenta cada año. Nuestros conocimientos sobre la formación del cáncer aumentan constantemente. No cabe duda de que diversos factores...
Investigadores de diversos centros de todo el mundo buscan constantemente fármacos que reduzcan significativamente la incidencia del cáncer o impidan por completo su desarrollo. Un estudio científico...
El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más insidiosos, ya que se desarrolla sin producir ningún síntoma durante muchos años. Pasan hasta 10 años antes de que el cáncer intestinal se manifieste...
Las proteínas son el material de construcción básico del organismo, también tienen un papel transportador y regulador, forman parte de las enzimas necesarias para la función celular, son responsables...
En los últimos veinte años, los especialistas en oncología han observado un aumento significativo del número de pacientes que contraen infecciones fúngicas. Se prevé que las infecciones fúngicas sean...