Métodos de diagnóstico utilizados para evaluar los niveles de hierro en el organismo y los síntomas que sugieren una carencia de hierro.
Los prebióticos (¡no confundir con los probióticos!) son hidratos de carbono que no se digieren en el tubo digestivo, más comúnmente fructo- y galacto-oligosacáridos, cuya acción biológica...
El virus de la hepatitis B (VHB) produce un antígeno de superficie conocido por las siglas HBsAg. Los anticuerpos anti-HBs son, por tanto, anticuerpos dirigidos contra este antígeno de superficie.
La prueba del antígeno HBs (HBsAg) se realiza para comprobar si un paciente está infectado por el virus de la hepatitis B (VHB).
Es un proceso de pérdida excesiva de cabello al día. Suele superar el número de 100 cabellos y se prolonga en el tiempo, con una duración mínima de varias semanas.
Es una condición de irregularidad pupilar que debe considerarse siempre en el contexto de otros síntomas que pueden sugerir una afección neurológica. La llamada anisocoria fisiológica, según datos...
Síntomas de embarazo que aparecen en el primer trimestre de embarazo
Cuidados especiales para la limpieza perineal durante el embarazo.
Reacción del organismo a factores conocidos como alérgenos (determinados alimentos, pólenes de gramíneas, ácaros del polvo doméstico y otros) que se manifiesta por rinitis, urticaria y, en los casos...
El lirio de los valles es una planta silvestre muy popular en nuestro país. Florece en mayo y junio y fructifica en agosto y septiembre, produciendo unos frutos muy bonitos: bayas rojas. El aspecto...
Cualquier manchado o hemorragia del aparato genital que se produce durante la menopausia.
Se presentan los aspectos más importantes de la drogadicción en el embarazo y el puerperio. En la parte 3 se aborda el tratamiento del parto y el puerperio en las embarazadas...
El hipertiroidismo es un conjunto de síntomas derivados de un exceso crónico de hormonas tiroideas en el organismo. Por lo general, el hipertiroidismo es primario, es decir, está causado por...
La aparición de los síntomas característicos de la menopausia en mujeres antes de los 45 años.
Aumento de peso insuficiente durante el embarazo.
Alimentación excesiva en el periodo postnatal inadecuada a las necesidades del recién nacido.
Disfunción corporal que provoca una absorción insuficiente de las hormonas contenidas en la píldora anticonceptiva.
Riesgos asociados a los efectos de los rayos X en el curso normal del embarazo y el desarrollo fetal.