Publicidad:

Carencia de hierro: ¿cómo reconocerla?

Dra. Zofia Polska

Puedes leer este texto en 3 min.

Carencia de hierro: ¿cómo reconocerla?

PantherMedia

Compras

Métodos de diagnóstico utilizados para evaluar los niveles de hierro en el organismo y los síntomas que sugieren una carencia de hierro.

Publicidad:

Carencia de hierro - Síntomas y curso de la enfermedad

La carencia de hierro es una de las causas de la aparición de la anemia y de las complicaciones asociadas.

El resultado de un nivel demasiado bajo de este elemento es lo más frecuente:

  • una alimentación inadecuada, especialmente una dieta vegetariana, que es la causa de un aporte reducido de hierro con respecto a su demanda,
  • el embarazo,
  • la lactancia, cuando aumenta su demanda,
  • menstruaciones abundantes y prolongadas,
  • la malabsorción de hierro.

Los síntomas que pueden sugerir una carencia de hierro son:

  • debilidad
  • falta de concentración,
  • piel pálida,
  • pérdida de cabello,
  • uñas quebradizas.

Los niveles séricos de hierro pueden comprobarse analizando una muestra de sangre en un laboratorio analítico. Es importante tener en cuenta que, en las mujeres, la concentración sérica de hierro fluctúa durante el ciclo menstrual, ya que está estrechamente ligada al funcionamiento del sistema endocrino.

La prueba no debe realizarse durante la menstruación o unos días después de ésta. Entonces los resultados pueden ser falsos, ya que los valores pueden estar subestimados. La sangre debe extraerse por la mañana. La prueba debe realizarse con el estómago vacío. Los valores normales de los niveles séricos de hierro son de 12-27 µmol/L (70 -150 µg/dL).

En algunos casos, también se realizan pruebas para evaluar el metabolismo del hierro. Entonces se evalúan indicadores como la capacidad total de fijación del hierro (TIBC), el porcentaje de saturación de transferrina (ETAT) o la concentración de ferritina sérica.

Cuándo acudir al médico y cura

Si aparece algún síntoma que pueda sugerir una carencia de hierro, debe consultarse a un médico o realizarse un análisis de sangre para determinar los niveles de hierro. Si los resultados de los análisis de los niveles de hierro en suero muestran una carencia importante de este elemento en el organismo, es imprescindible acudir al médico.

Los preparados de hierro disponibles en farmacias deben ser recomendados por un médico, ya que la dosis de hierro contenida en los distintos preparados varía. La dosis debe adaptarse a los resultados obtenidos en las pruebas y al grado de carencia del micronutriente.

Además, el médico debe diagnosticar la causa de la carencia, ya que suele ir acompañada de otras enfermedades concomitantes como enfermedades renales, infecciones bacterianas o daños hepáticos.

Carencia de hierro - Tratamiento

Si se diagnostica una carencia de hierro, la dieta debe enriquecerse con alimentos que contengan la mayor cantidad de este micronutriente, como el hígado, la carne roja, el pescado y las yemas de huevo, el pan integral, la avena, las legumbres y las verduras de hoja.

Un aporte insuficiente de este micronutriente suele ser el resultado de una dieta inadecuada, rica en productos muy procesados, coloreados artificialmente o que contienen grandes cantidades de azúcares simples.

Conviene saber que la elección correcta de los productos en la dieta diaria reduce significativamente el riesgo de carencia de hierro. Hay que recordar que la asimilabilidad del hierro aumenta si se consumen alimentos ricos en hierro junto con productos que contengan una gran cantidad de vitamina C, mientras que los alimentos ricos en calcio la reducen.