La espasticidad no es más que una tensión muscular anormal y excesiva que, al examinarla, se manifiesta como una resistencia cuando se estiran los músculos de forma pasiva.
La esclerosis tuberosa, clasificada como enfermedad genética rara, pertenece a los síndromes neurocutáneos. Puede darse tanto en niños como en adultos. Es una enfermedad determinada genéticamente,...
La neuropatía periférica es una inflamación de los nervios periféricos o una enfermedad de los nervios periféricos que provoca daños en los nervios periféricos, dando lugar a alteraciones...
Las facomatosis, o síndromes neurocutáneos, son trastornos complejos que afectan simultáneamente al sistema nervioso, el sistema vascular y la piel y que, además, se asocian a un mayor riesgo de...
La marcha es una de las actividades motoras complejas que comprende las funciones del sistema nervioso responsables de la locomoción y el equilibrio. Los trastornos de la marcha son una...
Los trastornos sensoriales son uno de los síntomas más comunes de las afecciones neurológicas. Dependiendo de la localización de la lesión, existen trastornos sensoriales característicos.
Las alteraciones sensoriales son uno de los síntomas más comunes de las afecciones neurológicas.
La esclerosis múltiple, una afección catalogada como enfermedad desmielinizante, se caracteriza por daños multifocales en el sistema nervioso central que provocan diversos síntomas neurológicos.
El temblor espontáneo, también conocido como enfermedad de Minora, es uno de los trastornos del movimiento más comunes.
La mineralgia se refiere a un síndrome de lesión del nervio cutáneo lateral del muslo.
Se han desarrollado criterios sobre cuya base se realiza el diagnóstico del temblor espontáneo.
Las enfermedades neurológicas son los diversos tipos de lesiones y trastornos que afectan al sistema nervioso humano (sistema nervioso central, SNC y sistema nervioso periférico). Cabe mencionar...
Todo el mundo ha experimentado un dolor de cabeza a lo largo de su vida. Algunos pacientes experimentan dolores de cabeza muy a menudo otros de forma ocasional. Aproximadamente el 90% de los...
El nervio radial, es una de las ramas más grandes del plexo braquial y sale de la cavidad axilar atravesando todo el brazo. Junto con las arterias, se dirige a la parte posterior del brazo, pasando...
Los daños y enfermedades del sistema nervioso no son infrecuentes hoy en día. Ocurren en recién nacidos, niños, jóvenes y ancianos. A veces también afectan al feto.
Se denomina afasia al trastorno de la capacidad para hablar y comprender el habla, causado por daños en los centros corticales del habla en el cerebro.
Muchos pacientes no son conscientes de que las enfermedades víricas, bacterianas o fúngicas pueden tener diversas complicaciones muy peligrosas para la salud e incluso para la vida.
Muchas personas han oído hablar de los priones, pero son incapaces de decir qué son y qué enfermedades pueden provocar. Los priones se clasifican como proteínas (no son microorganismos, virus ni...
Un ictus es una afección que supone una amenaza inmediata para la salud y la vida del paciente. Es una afección en la que la función cerebral se interrumpe total o parcialmente. El ictus hemorrágico...
La dermatomiositis, o dermatomiositis, es más frecuente en mujeres que en hombres. Es una variante de la polimiositis. Los niños y los adultos jóvenes, de entre 5 y 6 años, son los más comúnmente...