La encefalitis en coma (en latín: encephalitis lethargica, enfermedad de von Econmon), fue común entre 1916 y 1926. La enfermedad era estacional (apareciendo con mayor frecuencia en enero o marzo...
La infección por citomegalovirus humano no es infrecuente, sino muy común. Inicialmente se pensaba que afectaba a personas con un nivel de vida bajo y muy bajo, pero ahora sabemos que también se da...
La encefalitis, también conocida como encefalitis, es una afección que puede provocar cambios irreversibles en el cerebro, su deterioro y también la muerte. La inflamación suele estar causada por...
La base del cráneo está formada por huesos como el situs, el cuneus, las partes orbitarias de los huesos frontales, las pirámides de los huesos temporales y parte del hueso occipital.
La miastenia grave es una enfermedad en la que existe una fatiga muscular excesiva.
La miastenia gravis también se conoce como enfermedad de Erb-Goldflam. Afecta al sistema neuromuscular, provocando debilidad muscular esquelética de diversos grados.
La estenosis o estenosis del canal espinal es una situación en la que el canal espinal está estrechado/comprimido. Esto provoca la compresión de las estructuras nerviosas, lo que a su vez provoca...
La esclerosistuberosa, o enfermedad de Bourneville-Pringle(ETC), es una enfermedad genética rara. La mayoría de las veces tiene un curso benigno, aunque también se conoce una forma grave de la...
La neuralgia del nervio trigémino (también conocida como neuralgia o ciática facial) está clasificada como una enfermedad rara.
Existen 4 tipos de ictus: 2 isquémicos (embolia o trombosis de la arteria cerebral) y 2 hemorrágicos (hemorragia intracerebral, hemorragia subaracnoidea). El ictus isquémico es el que se...
La memoria se forma como resultado de una amplia variedad de procesos en los que intervienen principalmente las estructuras cerebrales. El centro asociado a la adquisición de información se...
La esclerosis múltiple es una de las enfermedades más comunes del sistema nervioso central. Afecta no sólo a adultos jóvenes (entre 20 y 45 años), sino también a niños y a personas mayores de 50...
La hidrocefalia es una afección asociada a la acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro (espacio subaracnoideo, ventrículos cerebrales), que provoca una alteración del equilibrio normal...
La migraña afecta aproximadamente al 15% de la población mundial, provoca incapacidad física y mental y reduce considerablemente la calidad de vida de los pacientes. El tratamiento de una crisis de...
Los dolores de cabeza son uno de los motivos más frecuentes por los que los padres acuden al pediatra con su hijo. Cuando son paroxísticos, acompañados de fotofobia, hipersensibilidad a los sonidos,...
La demencia con cuerpos de Lewy (DCL) puede representar hasta el 20% de las demencias, aunque se diagnostica con relativa poca frecuencia. Se caracteriza por la coexistencia de deterioro cognitivo...
La atrofia multisistémica (AMS) es una enfermedad raramente diagnosticada. La edad media de aparición es de 50 años. Se caracteriza por rasgos autonómicos, cerebelosos, parkinsonianos y síndrome...
La parálisis supranuclear progresiva (PSP), o síndrome de Steele-Richardson-Olszewski, es una enfermedad rara. Comienza después de los 40 años (normalmente entre los 50 y los 60 años). Puede...
El ictus es una de las causas más frecuentes de muerte y discapacidad grave en la mayoría de los países del mundo. Conociendo sus factores de riesgo, es posible una prevención eficaz tanto del...
El ictus isquémico representa aproximadamente el 80-85% de todos los casos de ictus. En la mayoría de los casos, provoca discapacidad, invalidez e incluso la muerte de los afectados. Es la tercera...