Un ictus, derrame cerebral o infarto cerebral es un conjunto de síntomas neurológicos que aparecen de repente y duran más de 24 horas. Las apoplejías se dividen en apoplejías isquémicas, es decir,...
Un ictus (también conocido como: apoplejía o infarto cerebral) se define como un conjunto de síntomas neurológicos que duran más de 24 horas y suelen aparecer de repente. Las apoplejías se dividen en...
La esclerosis múltiple es una enfermedad que dura toda la vida. La diagnostica un especialista, un neurólogo, con la colaboración de otros médicos. El diagnóstico requiere tomar un historial muy...
La esclerosis múltiple (esclerosis multiplex, S) es una enfermedad desmielinizante que afecta principalmente a adultos (entre 20 y 45 años), siendo más frecuente en mujeres que en hombres. No es una...
Los síntomas psicopatológicos en la población general alcanzan el 25%. Suelen estar relacionados con la ansiedad o los cambios de humor.
El insomnio es una dolencia subjetiva que consiste en un sueño reparador demasiado escaso o insuficiente.
La enfermedad de Huntington es una enfermedad progresiva del sistema nervioso central. Progresa con trastornos motores, cognitivos y psiquiátricos típicos.
Un estudio confirma que el abuso crónico de alcohol se asocia a una mayor gravedad del ictus
Una nueva investigación sugiere que la menor actividad cerebral asociada a la aparición de la dislexia parece desarrollarse antes, y no después, de que un niño empiece a leer.
La encefalomielitis aguda diseminada (ADEM) es un trastorno desmielinizante inflamatorio monofásico que sigue o acompaña a diversas infecciones víricas o vacunaciones. Entre las enfermedades que...
El 26 de octubre se puso en marcha la siguiente fase de la campaña educativa nacional "Yo tengo S", que brindará a los estudiantes de medicina la oportunidad de conocer la realidad de los pacientes...
Los quistes pineales son tumores benignos que a menudo se detectan de forma incidental en estudios de imagen de la cabeza (4%). Estructuralmente, son una variante no patológica de la glándula...
La enfermedad de Ménière, también conocida como hidropesía endolinfática, es una afección caracterizada por episodios recurrentes de acúfenos, con alteraciones auditivas de gravedad variable y mareos...
El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es la forma más común de vértigo asociado a una patología del oído interno. Se caracteriza por episodios breves y recurrentes de vértigo sistémico...
La encefalitis es un proceso inflamatorio que afecta al tejido nervioso del cerebro con afectación asociada de las meninges. Los virus son con mayor frecuencia el agente causal (especialmente los...
Un aneurisma es un agrandamiento anormal localizado de la pared de un vaso. Se cree que la mayoría de los aneurismas son lesiones congénitas, con mucha menos frecuencia la formación de aneurismas es...
La miastenia grave (=enfermedad de Erba-Goldflam) es una enfermedad autoinmune. Se caracteriza por una fatiga muscular excesiva debida a anomalías en la conducción neuromuscular . La causa es una...
La afasia es un trastorno causado por daños en los centros del habla situados en la corteza cerebral.
Son un ejemplo de movimientos involuntarios, es decir, movimientos que surgen involuntariamente y que normalmente también son incontrolables. Los tics consisten en movimientos cortos y...
Se encuentra entre los trastornos cuantitativos más graves de la conciencia, es decir, aquellos en los que se produce una reducción del contacto con el entorno hasta su ausencia total.