Cada vez más pacientes sufren ataques de pánico repentinos. Existen muchas razones para ello. Estudios recientes sobre este tema demuestran que las personas que sufren ataques de pánico provocan...
Los trastornos de la alimentación y del sueño son afecciones graves, como sabe cualquiera que haya tenido que lidiar con un problema similar incluso durante un periodo de tiempo. Sin embargo, cuando...
Un ataque de pánico es una experiencia muy negativa en la que el paciente siente un terror extremo y teme por su vida.
La mayoría de la gente considera el estrés como una emoción negativa que nos impide desenvolvernos con soltura en la vida cotidiana, lo que provoca problemas de salud (cardiovasculares, nerviosos o...
Cada uno de nosotros conoce a todo tipo de personas en el trabajo, en la escuela, en la calle, en el banco. Algunas de ellas tienen una disposición favorable hacia nosotros y tenemos muy buen...
Muchos padres piensan que pegar a sus hijos les enseñará obediencia. Este es un punto de vista muy equivocado. Pero, ¿por qué pegan los padres a sus hijos?
Muchos padres experimentan que sus hijos se sienten ansiosos por algo. En muchos casos no entienden por qué su hijo siente esto y por qué ha sucedido. Es importante recordar que los niños tienen...
En pocas palabras, un trastorno obsesivo-compulsivo(TCO, por trastorno obsesivo-compulsivo) no es más que la adicción de una persona a realizar una determinada actividad, tener un pensamiento o una...
La psicosomática, se ocupa de diversos tipos de dolencias corporales (somáticas) que tienen o pueden tener una base en la psique humana. La información sobre el papel de los trastornos psicológicos...
La tricofagia (comer pelo), es una afección que consiste en masticar y comer pelos enteros o folículos pilosos y morderlos al tragarlos. Es un trastorno que afecta a un gran grupo de pacientes con...
Para hablar de los trastornos de ansiedad es necesario definir qué es la ansiedad. Es un sentimiento negativo, una emoción que nos impide disfrutar de la vida. En la mayoría de los casos, nos afecta...
La acrofobia, o miedo a las alturas, es una afección que impide a las personas estar en alturas elevadas y muy elevadas (balcón, en la montaña, volar en avión, hacer ejercicio en escaleras o incluso...
Morderse las uñas se conoce en medicina bajo el término onicofagia, que se define como la repetición compulsiva de ciertas actividades. Se clasifica como un trastorno obsesivo-compulsivo (obsesiones).
La neurosis hipocondríaca se define como una afección en la que el paciente está convencido de que su estado de salud es malo o incluso muy malo, centrándose en su cuerpo, en cómo funciona y en...
Los ataques de ansiedad pueden producirse tanto en trastornos psiquiátricos como somáticos. Durante un ataque, se desarrolla la llamada espiral de ansiedad.
El estrés se define como el conjunto de reacciones del organismo provocadas por estímulos ambientales negativos, principalmente externos.
La neurosis es una enfermedad que se manifiesta por una alteración del funcionamiento humano normal, en lo que se refiere a la psique, la emotividad y las funciones fisiológicas del organismo.
La hipocondría es un trastorno neurótico cuya esencia es la preocupación por la posibilidad de padecer una enfermedad grave. Se caracteriza por un miedo y una ansiedad constantes sobre la vida y la...
La tricotilomanía es una adicción a arrancarse el pelo y está clasificada como trastorno psiquiátrico. Se asocia a una compulsión a jugar con el pelo, tirar de él, enrollarlo alrededor del dedo,...
La terapia cognitivo-conductual es actualmente un tratamiento muy popular para los trastornos mentales, como la depresión, los ataques de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo, la ansiedad social,...