Publicidad:

Ataques de pánico - causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento

Ataques de pánico - causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento

ojoimages

Hombre en el armario

Elpánico se define como un arrebato repentino, violento e inesperado de miedo muy fuerte. En la mayoría de los casos está causado por un peligro y una amenaza exagerados. Una persona en estado de pánico no piensa en su comportamiento y actúa bajo la influencia de las emociones. Las causas del pánico son muchas y constituyen una cuestión individual para cada paciente. El pánico se confunde muy a menudo con otras enfermedades.

Publicidad:

Síntomas y curso de la enfermedad ataques de pánico

En la mayoría de los casos, el pánico está provocado por las emociones, especialmente el miedo y, lo que es más importante, está especialmente desencadenado por la impotencia, la falta de ayuda de los demás, la confusión y el caos. Una persona en estado de pánico no piensa de forma lógica y se deja llevar por el miedo y la acción puramente instintiva.

Las causas del pánico incluyen:

  • Físicas y fisiológicas (por ejemplo, falta de comida, falta de agua, fatiga, ansiedad, depresión, incapacidad para orientarse, perderse).
  • Otras individuales de cada persona.

Puede desencadenarlo un lugar, una persona o un objeto concretos. Nunca se debe subestimar un ataque de pánico, ya que puede ser muy peligroso en sus consecuencias. Una persona que sufre un ataque de pánico puede reaccionar de diferentes maneras, por ejemplo, delirando, delirando, hiperactiva, agresiva, estupefacta o en estado de locura. En todos los casos, el estado del paciente no debe agravarse. Un ataque de pánico dura hasta unos 60 minutos, pero las investigaciones demuestran que puede durar más y hacer que empeoren los síntomas que lo acompañan.

Los síntomas característicos de un ataque de pánico son:

  • sudoración,
  • mareos,
  • dificultades para respirar,
  • temblores de todo el cuerpo,
  • entumecimiento,
  • problemas visuales (visión borrosa),
  • dificultad para decir palabras,
  • dolores en el pecho y otros.

Cada paciente presenta su propio panel de síntomas que acompañan a un ataque de pánico.

Tratamiento ataques de pánico

Una de las claves para prevenir el pánico es evitar las situaciones que pueden provocarlo. Las causas del mismo son una cuestión individual para cada paciente, por lo que cada persona sabe qué puede desencadenarlo. Por ejemplo, si alguien siente pánico a grandes alturas, no debe sobrepasar la altura que lo provoca. El p ánico es un problema grave y actualmente se sabe poco sobre él.