Entrevista con la Dra. Aleksandra Damasiewicz-Bodzek, dermatóloga, sobre los problemas de la piel durante el embarazo.
Los hidratos de carbono no digeribles, más comúnmente fructo- y galacto-oligosacáridos, cuya acción biológica beneficiosa consiste en estimular el crecimiento de tipos específicos de bacterias...
Lactobacillus GG es la abreviatura de Lactobacillus rhamnosus GG (ATCC 53103), que es una de las cepas bacterianas probióticas más conocidas. Entre sus numerosas actividades biológicas, se...
La segunda parte de este artículo sobre el diagnóstico diferencial de la NAC describe las diversas afecciones que causan lesiones cutáneas que pueden simular una dermatitis atópica. Estas afecciones...
La dermatitis atópica(DAC ) no suele ser fácil de diagnosticar y puede ser fuente de dificultades diagnósticas. Este artículo ofrece una breve visión general de las entidades patológicas que deben...
Se trata de una afección muy frecuente asociada a trastornos de la queratinización dentro de los folículos pilosos.
El vitíligo es una enfermedad que implica la pérdida o reducción de melanina, el pigmento de la piel. La enfermedad puede estar causada por la presencia de anticuerpos dirigidos contra las células...
Infección superficial de la piel por el hongo tipo levadura Malassezia furfur, que se manifiesta por una decoloración o decoloración en la piel del cuello, la espalda y el pecho.
Un nevus pigmentado alrededor del cual ha aparecido un borde decolorado.
Se trata de una mancha única o múltiple, claramente delimitada de la zona circundante, provocada por la toma de determinados fármacos. Cada vez tras la exposición al fármaco, la lesión cutánea se...
Suele tratarse de un nódulo de color azul presente desde el nacimiento, normalmente localizado en la piel de las extremidades inferiores.
Enfermedad parasitaria de la piel causada por un ácaro, la sarna humana, caracterizada por el prurito.
Uno de los progestágenos de tercera generación, un derivado de la 19-nortestosterona, utilizado como ingrediente en fármacos anticonceptivos y empleado en la HTA.
La psoriasis es una de las enfermedades cutáneas más comunes. Es una dermatosis inflamatoria caracterizada por una proliferación excesiva de queratinocitos. En la patogénesis de la psoriasis...
Infección por el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2, Herpes genitalis)
Reacción del organismo a factores conocidos como alérgenos (determinados alimentos, pólenes de gramíneas, ácaros del polvo doméstico y otros) que se manifiesta por rinitis, urticaria y, en los casos...
La víbora (Vipera berus) es una serpiente venenosa que habita en casi toda Europa, incluidas importantes zonas de Polonia. No es una especie agresiva ni muy venenosa, pero su mordedura puede ser...
La varicela es una enfermedad infecciosa aguda caracterizada por la formación de numerosas lesiones cutáneas con una evolución característica de las erupciones.
Afección cutánea específica del embarazo que se presenta con mayor frecuencia después de la semana 35 de gestación.