Publicidad:

Prurito relacionado con el embarazo - causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento

Puedes leer este texto en 1 min.

Prurito relacionado con el embarazo - causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento

ojoimages

Embarazo avanzado

Afección cutánea específica del embarazo que se presenta con mayor frecuencia después de la semana 35 de gestación.

Publicidad:

Síntomas y curso de la enfermedad sarpullidos del embarazo

Es una de las denominadas dermatosis del embarazo. En el tercer trimestre del embarazo aparecen pequeñas lesiones cutáneas en la piel, parecidas a las lesiones urticariales. Éstas producen mucho picor.

Al principio son ampollas o pápulas hinchadas y luego, a medida que avanza la enfermedad, pueden convertirse en erosiones y eritemas reventones. Aparecen en el abdomen, normalmente en el lugar de las estrías cutáneas. y a medida que la enfermedad avanza las lesiones se desplazan a los muslos, las nalgas y los brazos. Es específico que las lesiones no aparezcan en la región periumbilical.

La enfermedad no requiere hospitalización y suele resolverse a los pocos días o semanas del nacimiento. Aparece sobre todo en primíparas y no suele observarse que reaparezca en embarazos posteriores. No supone ningún riesgo para el curso normal de la gestación ni para la salud del futuro bebé.

Cuándo acudir al médico y tratamiento de los sarpullidos del embarazo

En caso de lesiones cutáneas pruriginosas, es importante acudir al médico para un diagnóstico adecuado. En caso de eccema pruriginoso, el médico le recetará la medicación adecuada para evitar complicaciones. Su médico de cabecera también puede ordenar una consulta dermatológica.

Tratamiento sarpullidos del embarazo

En el caso de las lesiones cutáneas, debe observarse una higiene corporal adecuada. Dado que las lesiones que acompañan al prurito pican mucho, es frecuente rascarse las lesiones, lo que, en caso de higiene de ficiente, puede provocar la infección de las heridas, impedir su cicatrización y causar cicatrices. Durante el embarazo, no debe tomarse ningún medicamento ni utilizarse ninguna pomada sin consulta médica previa.