Dificultades para decidirse a iniciar el coito después del parto y cualquier incomodidad asociada a ello.
La incontinencia urinaria es uno de los principales problemas en ginecología, que afecta negativamente a los aspectos sociales, laborales o sexuales de la vida de las pacientes. Por ello, se siguen...
Presentamos las recomendaciones de la Sociedad Ginecológica Polaca sobre las infecciones de transmisión sexual en obstetricia y ginecología. Las recomendaciones elaboradas pretenden facilitar la...
Se habla de amenorrea primaria cuando el primer periodo menstrual de una niña no se produce hasta los 16 años.
El retraso de la pubertad en las niñas se manifiesta por la ausencia de signos clínicos de pubertad después de los 13 años, o la ausencia del primer periodo menstrual antes de los 15...
El examen microscópico del sedimento de orina da a veces un resultado que sugiere la presencia de bacterias. Sin embargo, hay que tener en cuenta que incluso en una orina recogida correctamente puede...
Anomalías de la pelvis ósea que impiden de forma significativa el curso normal del parto fisiológico.
Este artículo ofrece información básica sobre los exámenes y procedimientos para el diagnóstico de afecciones ginecológicas. Proporciona a las mujeres información clara y necesaria sobre el curso y...
Este artículo trata sobre la infección vírica más peligrosa, la infección por el VIH, en las mujeres. Se presenta información básica sobre la posibilidad de infección, el tratamiento y el problema de...
Trastorno del ciclo menstrual que provoca hemorragias menstruales a intervalos irregulares.
Manchas o hemorragias que se producen durante el ciclo menstrual y que no están asociadas a la hemorragia menstrual.
Dolor en la conjuntiva púbica causado por su separación, rotura o desgarro durante el embarazo o el parto.
Este artículo aborda el curso del aborto espontáneo en relación con sus síntomas y progresión, así como el pronóstico para el desarrollo posterior del embarazo.
Una estatura inferior a 150 cm. La mayoría de las veces combinada con una silueta corporal característicamente alterada y defectos en los órganos internos, puede sugerir la presencia del llamado...
Una reacción alcalina de la orina es un pH de la orina superior a 7.
El síndrome premenstrual es una serie de síntomas que provocan un aumento de las alteraciones emocionales y físicas que aparecen antes de la menstruación y remiten poco después del inicio de ésta.
Se presenta la clasificación, formación y diagnóstico de los quistes ováricos.
Este documento analiza la naturaleza de la afección, su diferenciación, diagnóstico y tratamiento. Llama la atención sobre los aspectos psicológicos y cosméticos de la afección.
Este artículo resume lo que todo paciente debe saber sobre la incontinencia urinaria: síntomas, descomposición, métodos básicos de tratamiento y también las pruebas que el médico sugerirá al...