El café - una bebida mágica y misteriosa durante siglos, que despierta emociones, lujuria, guerras, pasiones como "una mujer - dulce, caliente, pero no debe estirarse demasiado". La leyenda más...
En enero de 2010 se puso en marcha otra edición de una iniciativa educativa de ámbito nacional llamada "2010 y la salud de la mujer" dirigida a médicos y al público en general. El objetivo de la...
La glándula pituitaria es una criatura con forma de alubia de unos 0,6 g de peso situada en la fosa craneal media, en el hueco del hueso cuneiforme, la llamada silla turca. Es significativamente...
Según las últimas recomendaciones del Consultor Nacional de Pediatría, todos los lactantes alimentados de forma natural de entre 2 semanas y 3 meses deben recibir vitamina K oral adicional.
El funcionamiento incorrecto del cuerpo lúteo y la deficiencia de progesterona que lo acompaña contribuyen a los trastornos de la fase lútea del ciclo menstrual. En los consejos preparados, las...
Rotura de la cápsula de un quiste ovárico.
Suele tratarse de un nódulo de color azul presente desde el nacimiento, normalmente localizado en la piel de las extremidades inferiores.
Trastorno de la lubricación vaginal normal que crea problemas en las relaciones sexuales.
Pequeños quistes de varios milímetros en el disco cervical.
Descenso de la pared vaginal anterior y/o posterior.
Infección por el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2, Herpes genitalis)
Dolor en uno o ambos senos asociado o no al ciclo menstrual.
Aparición de la primera hemorragia menstrual tras el parto.
Caída excesiva del cabello, untuosidad y fragilidad en el periodo posparto.
Se habla de pubertad precoz en una niña cuando los rasgos de la pubertad aparecen antes de los 8 años.
La temperatura corporal normal ronda los 36,6 grados centígrados. Si la temperatura corporal sube a 37,6 - 38 grados centígrados, ya podemos hablar de fiebre, que es el mecanismo de defensa natural...
Cambios fisiológicos en el flujo vaginal que se producen justo antes del parto.
Alimentación excesiva en el periodo postnatal inadecuada a las necesidades del recién nacido.