La citología, o examen citológico, es una de las pruebas básicas y fundamentales que se realizan en ginecología. En este examen, las células epiteliales, una parte determinada del cuello uterino, se...
En los bebés nacidos antes de la semana 32 de embarazo, los llamados prematuros, la leucomalacia periventricular se detecta durante el examen del Eco. Es una de las formas/trastornos más comunes y...
El síndrome premenstrual es el compañero de casi todas las mujeres. La hinchazón dolorosa de los pezones, la irritabilidad y el nerviosismo pueden empezar a hacer miserable el tiempo que precede a la...
Los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) pueden comenzar en la mujer ya en el momento de la ovulación, pero se hacen perceptibles para ella una semana antes del inicio de la menstruación. Los...
La presencia de hormonas es esencial para que el organismo funcione correctamente, ya que actúan como transmisoras de información entre los sistemas endocrino y nervioso y otros sistemas.
El problema de la incontinencia urinaria afecta cada vez más no sólo a las mujeres sino también a los hombres. La mayoría de las personas no acuden a un especialista con este problema, porque les...
Las pruebas de cribado son intervenciones realizadas en personas "sanas", sin síntomas de enfermedad, con el objetivo de detectar y tratar la enfermedad en una fase temprana.
La diabetes es una enfermedad que puede cambiar la vida de un paciente, sobre todo en el día a día. Uno de los peligros que acechan a los diabéticos son las complicaciones tardías de la diabetes....
La hipoglucemia se traduce literalmente como "deficiencia de glucosa en sangre". Cada paciente puede experimentar sus síntomas de forma diferente. Por ello, sobre todo al principio de la andadura...
Hoy en día, aumenta la proporción de mujeres que dan a luz a los 30 e incluso a los 40 años. Por ello, son más frecuentes todo tipo de complicaciones relacionadas con la edad y el embarazo.
Los gliomas cerebrales se clasifican como tumores primarios del sistema nervioso central (SNC). Surgen del glio (tejido de sostén). Existen varios tipos de gliomas. En la mayoría de los casos, forman...
La micción es un proceso fisiológico natural. Es normal cuando no tiene coloración y es ligeramente translúcida.
El craniosarcoma (craneofaringioma) es una neoplasia epitelial benigna que se origina a partir de las células de la bolsa de Rathke. Presenta un importante reto diagnóstico y terapéutico debido a su...
El mioma uterino es uno de los cánceres más frecuentes de los órganos genitales femeninos. Sin embargo, es de naturaleza benigna y está formado por músculo liso y tejido conjuntivo. Se desarrolla en...
La eyaculación retardada y precoz es un problema masculino que afecta a las relaciones sexuales y a toda la relación. La incapacidad de satisfacer a la mujer y la insatisfacción por parte del hombre...
La cistitis se produce debido a una infección bacteriana procedente del intestino grueso.
La mujer moderna se esfuerza por tener un aspecto perfecto. Hoy en día, además de todos los tratamientos faciales y de todo el cuerpo, se ha popularizado la ginecología estética, también conocida...
Madre, mamá, mami. La persona más importante de nuestras vidas, sin la cual no estaríamos en el mundo. Una madre ama incondicionalmente, pase lo que pase. Merece la pena pensar en cómo hacer que su...
En invierno, época de temperaturas bajo cero, frío y viento, todo el mundo conoce la sensación de tener los labios y las manos agrietados y los capilares agrietados. Por eso es importante un cuidado...