La alimentación diaria influye indudablemente en el bienestar y la capacidad regenerativa del organismo. El aporte de nutrientes y la suplementación adecuada con micro y macronutrientes contribuyen...
Muchos pacientes no se dan cuenta de que nuestra piel puede resultar dañada por los rayos X o los rayos de radio. Se trata de radiaciones ionizantes que dañan la piel en mayor o menor medida y con...
El uso de la radioterapia en el tratamiento del cáncer, independientemente de su técnica, siempre afecta a alguna parte de los tejidos sanos del cuerpo.
El penfigoide bulloso, o (en latín: Pemphogoid Bullosus), está clasificado como una enfermedad crónica de la piel. Afecta a personas de unos 65 años y rara vez afecta a niños. La enfermedad se...
Los fármacos citostáticos, en gran medida, tienen un efecto inespecífico sobre las células de todo nuestro organismo.
El enrojecimiento, la irritación y, en los casos más graves, incluso la ulceración, las erosiones y las hemorragias de las mucosas de la boca son algunas de las complicaciones de la quimioterapia. El...
Tras la administración de fármacos citostáticos como la vincristina o la vinblastina, los problemas de evacuación intestinal son muy frecuentes. Sin embargo, el estreñimiento puede prevenirse.
La sequedad bucal como uno de los efectos secundarios del tratamiento anticanceroso puede dar lugar a complicaciones posteriores (estomatitis, que incluso puede requerir analgésicos narcóticos). Por...
El trastorno del gusto, o la llamada disgeusia, es un síntoma que puede estar causado por la enfermedad o por medicamentos como los citostáticos. Este síntoma afecta significativamente a la calidad...
En el cáncer de mama se utiliza un tratamiento combinado. Además del tratamiento quirúrgico, se utilizan la radioterapia y el tratamiento sistémico. Este último incluye la terapia hormonal.
La quimioterapia es un tratamiento sistémico que complementa el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama. Puede administrarse antes de la cirugía (tratamiento neoadyuvante), el primer día después...
Durante el tratamiento contra el cáncer, una dieta adecuada es extremadamente importante. Seguir las recomendaciones del médico (adaptadas individualmente en función del tipo de citostático...
La alteración de la reabsorción de agua causada por daños en el epitelio intestinal puede provocar el síntoma de la diarrea. Puede provocar una deshidratación grave, por eso es tan importante una...
El cáncer es la segunda causa de muerte en Polonia. El diagnóstico de un tumor maligno cambia radicalmente la vida del paciente. Se asocia a ansiedad, miedo y otros sentimientos negativos. Al...
El tratamiento del cáncer es un proceso complejo y a largo plazo. Uno de los elementos puede ser la quimioterapia, es decir, el uso de medicamentos anticancerígenos, es decir, citostáticos. Estos...