Publicidad:

La cantidad de sueño de los bebés refleja su patrón de desarrollo

26-09-2023,
Weronika Janiak

Puedes leer este texto en 3 min.

La cantidad de sueño de los bebés refleja su patrón de desarrollo

Shutterstock

Bebé durmiendo

Los bebés que necesitan siestas más frecuentes durante el día tienen un vocabulario más reducido y unas capacidades cognitivas más bajas. Así lo afirma un estudio realizado por un equipo de la Universidad de East Anglia en colaboración con la Universidad de Oxford, la Universidad, Oxford Brookes, la Universidad de Leeds y la Universidad de Warwick, dirigido por la Dra. Theodora Gliga.

Publicidad:

En un estudio publicado a finales de julio de 2023 en la revista JCPP Advances, el equipo de investigación analizó el impacto de la cantidad de sueño que los niños necesitaban durante el día y la noche en su desarrollo del habla y sus niveles de función ejecutiva. Para el análisis científico, se encuestó a una muestra de 463 niños de todo el Reino Unido con edades comprendidas entre los ocho meses y los tres años durante el periodo de cierre de 2020.

Supuestos del estudio de correlación sueño-desarrollo

Un factor clave de elegibilidad para el estudio fue el cuidado de los niños en casa. Los investigadores consideraron que un estudio realizado en este grupo sería más fiable debido a la posibilidad de dormir todo el tiempo que los niños necesitaran.

Desarrollo infantil, Dormir, Funciones ejecutivas, Habilidades cognitivas

Duración del sueño y desarrollo, foto de panthermedia

Para la investigación se utilizaron dos cuestionarios principales: El Inventario Oxford de Desarrollo Comunicativo (O-CDI), el Cuestionario FEVI Temprano y otros cuestionarios adicionales. De este modo, los investigadores obtuvieron información de los padres sobre sus hijos:

  • sus patrones de sueño
  • su capacidad para concentrarse en una tarea,
  • sus habilidades de memoria,
  • número de palabras comprendidas y utilizadas en la práctica.

La información ocupacional y social también fue una parte importante de la encuesta, incluyendo preguntas sobre:

  • código postal, ingresos, educación
  • cantidad de tiempo que los niños pasan al aire libre,
  • cantidad de tiempo que pasan delante de pantallas electrónicas.

Resultados de los análisis realizados en niños del Reino Unido

Las observaciones se llevaron a cabo dos veces: en primavera de 2020, cuando el Reino Unido adoptó las restricciones de la pandemia COVID-19, y en invierno de 2020.

Tras recopilar y analizar los datos, los investigadores llegaron a algunas conclusiones interesantes. En primer lugar, observaron un claro efecto de la cantidad de sueño diario sobre el nivel de desarrollo cognitivo.

Desarrollo infantil, Dormir, Funciones ejecutivas, Habilidades cognitivas

Sueño y desarrollo en los bebés, foto: panthermedia

Los bebés que necesitaban un número significativamente mayor de siestas cortas durante el día tenían un desarrollo cognitivo más lento, en contraste con los bebés que necesitaban menos siestas. La asociación entre el número de siestas y el ritmo más lento aumentaba con la edad de los niños.

También se detectó otra relación interesante: los padres con un estatus socioeconómico más bajo eran más propensos a informar de una peor calidad del sueño en sus hijos. También observaron un aumento del tiempo que pasaban delante de dispositivos electrónicos e informaron de que pasaban menos tiempo al aire libre, pero esto no afectó a los cambios en el número de siestas diarias.

Resumen del estudio

El sueño es un proceso extremadamente importante para el sistema nervioso en desarrollo. Le permite procesar la información adquirida, consolidarla y prepararse para la recepción de nuevos estímulos. Cada niño tiene un patrón de sueño individual que no debe alterarse. Es importante recordar que limitar las oportunidades de dormir durante el día no acelerará el desarrollo del niño.

Esta no es la primera investigación que trata sobre la duración del sueño y su impacto en el desarrollo cognitivo. Se han realizado muchas entre 2020 y 2022 y confirman la relación entre las necesidades de sueño y el desarrollo de los niños. Una hipótesis que se ha señalado como causa de esta relación es el desarrollo prolongado del hipocampo.