Para muchos pacientes, el oído es la parte del órgano que podemos ver en el espejo, por ejemplo. Nadie se da cuenta de que la estructura del oído es muy compleja y de que sus funciones son...
Esta afección suele acompañar a las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores y se asocia a una inflamación de la mucosa que rodea el orificio faríngeo de la trompeta auditiva. Es...
Cuando un paciente acude al médico con molestias en el oído, lo primero que éste hace es un historial y un examen del oído externo mediante la observación del mismo.
Los trastornos auditivos pueden producirse a cualquier edad: en niños, en adultos y en personas mayores.
Su objetivo es mejorar la audición, que afecta a la calidad de vida y la funcionalidad del paciente.
El cribado tiene como objetivo la detección precoz de la afección para emprender el tratamiento adecuado y prevenir las consecuencias de la enfermedad.
La otitis media exudativa es una enfermedad con pocos síntomas. Muchos pacientes no son conscientes de que la padecen.
La reconstrucción del tímpano, es un procedimiento que se realiza con mucha frecuencia en pacientes con perforación timpánica. Se trata de una pieza muy importante que, entre otras cosas, protege...
Se utilizan métodos indicativos y objetivos para evaluar la audición de un niño utilizando el equipo adecuado.
La detección precoz de los trastornos auditivos en los niños es importante para su desarrollo normal y armonioso. Un niño con hipoacusia o sordera se desarrolla peor, con problemas de habla,...
Muchos pacientes que tienen problemas de oídos, garganta, nariz, senos paranasales o laringe no saben a qué médico acudir y qué rama de la medicina se ocupa de estos problemas.
El órgano de la audición consta de tres componentes: el oído, la vía auditiva y los centros auditivos del sistema nervioso central. El nervio vestibulococlear, sale por el ángulo...
La trompeta auditiva, o trompa de Eustaquio, es un conducto de hasta 4 centímetros de longitud. Conecta la cavidad timpánica del oído medio con la parte superior de la garganta. La función principal...
Laotitis media es una de las afecciones ORL más frecuentes, sobre todo en niños. Es muy importante reconocerla a tiempo y tratarla adecuadamente para evitar complicaciones.
La conducción del sonido en el oído se produce a través de la conducción aérea y la conducción ósea. En el caso de la conducción aérea, el sonido entra desde el oído externo, a través del oído...
Entre los niños, la introducción de cuerpos extraños en los orificios naturales es más frecuente que en los adultos. Los cuerpos extraños pueden ser de origen orgánico (semillas, insectos) o...
Las lesiones inflamatorias del oído externo suelen localizarse en el conducto auditivo externo. Los patógenos más comunes son las bacterias: estafilococo aureus y pus azul y los hongos.