El cuello es una zona en la que los ganglios linfáticos se agrandan con mucha frecuencia. La causa más común de linfadenopatía (agrandamiento de los ganglios linfáticos) en esta zona son principalmente los procesos inflamatorios.
Agrandamiento de los ganglios linfáticos del cuello - Síntomas y curso de la enfermedad
Entre los procesos inflamatorios que provocan el agrandamiento de los ganglios linfáticos del cuello se incluyen las infecciones bacterianas, víricas y fúngicas.
Sus fuentes principales son las infecciones:
- dientes
- encías
- labios
- paladar,
- amígdalas,
- lengua,
- garganta,
- esófago,
- laringe,
- nariz,
- senos paranasales y oídos.
Lareacción inflamatoria de los ganglios se manifiesta por su aumento de tamaño y, a menudo, por dolor, infiltración, reblandecimiento y, a veces, transformación en absceso. Esto va acompañado de un aumento de la temperatura.
En el cuello, los ganglios más inflamados son los submandibulares y paranasales, y con menor frecuencia los parotídeos e inframandibulares. Los estafilococos, estreptococos y otras bacterias inespecíficas provocan un proceso inflamatorio que aumenta bruscamente, y el ganglio linfático adopta la forma de un tumor redondo y doloroso con una superficie lisa y poca movilidad en relación con la base.
El curso del agrandamiento de los ganglios linfáticos es diferente en infecciones específicas como la tuberculosis. Los ganglios linfáticos están cohesionados, con ligeros dolores, y pueden formar adherencias entre ellos y la piel y formar fístulas.
El agrandamiento de los ganglios linfáticos del cuello puede ser el punto de partida del proceso neoplásico y de las metástasis del cáncer. Los tumores que se originan en los ganglios linfáticos de la región del cuello incluyen, entre otros, la enfermedad de Hodgkin (granuloma maligno).
La enfermedad se acompaña de síntomas intratables además de linfadenopatía:
- VSG marcadamente acelerada,
- leucocitosis con linfocitosis y eosinofilia,
- anemia,
- fiebre,
- sudores nocturnos,
- agrandamiento del bazo,
- prurito.
Surgida inicialmente de un solo ganglio linfático, la enfermedad ocupa los ganglios linfáticos vecinos, fusionándose y formando un haz compacto y poco móvil.
Los ganglios linfáticos del cuello también pueden ser el punto de partida de un linfoma no Hodgkin maligno y el lugar de metástasis de diversos cánceres.
Cuándo acudir al médico y curación
Cualquier agrandamiento de los ganglios linfáticos de la región del cuello requiere una consulta médica. Si se detecta una lesión inflamatoria, se requiere terapia antibiótica, a veces también tratamiento ORL u odontológico en función del punto de origen de la infección (cavidad oral, senos nasales, etc.).
Los ganglios linfáticos sospechosos de proliferación maligna o metástasis cancerosa requieren una atención especial y la aplicación de un procedimiento diagnóstico y terapéutico eficaz. Cualquier ganglio de este tipo es una indicación para su extirpación quirúrgica en su totalidad y su examen histopatológico.
Es importante recordar que no todo agrandamiento de los ganglios linfáticos del cuello está relacionado con un proceso patológico en curso. A veces es el resultado de un antecedente de inflamación, en cuyo caso el ganglio (que a menudo es fibrótico) sólo requiere observación.
Agrandamiento de los ganglios linfáticos del cuello - Tratamiento
No existe tratamiento casero. Deben seguirse las recomendaciones médicas.