La dificultad para respirar por la nariz se observa con bastante frecuencia en los bebés, y se produce a pesar de la ausencia de un goteo nasal evidente. A veces va acompañada de sonidos descritos como sibilancias.
El niño no puede respirar por la nariz - Síntomas y curso de la enfermedad
Los lactantes tienen unas fosas nasales relativamente estrechas y una ligera inflamación de la mucosa, u otros cambios en el interior de la nariz, son suficientes para causar una dificultad significativa para respirar y alimentarse. Las causas de esta afección suelen ser una temperatura demasiado alta y/o un aire demasiado seco en la habitación donde se encuentra el bebé, la exposición al humo del tabaco y una infección nasofaríngea incipiente.
A menudo, la inflamación de la mucosa nasal es el resultado de errores asistenciales que implican una aspiración profunda e innecesaria del catarro con una pera. También debe recordarse que las gotas nasales con agentes constrictores de la mucosa no deben utilizarse durante más de unos días en niños pequeños. El uso de descongestionantes de la mucosa durante demasiado tiempo o con demasiada frecuencia provoca una reacción defensiva de la mucosa con su inflamación y cambios atróficos, que pueden producir los síntomas descritos anteriormente. Cabe señalar que, en los lactantes, los síntomas nasales son muy raramente un signo de alergia. En la práctica, es frecuente sobrediagnosticar una alergia basándose únicamente en las sibilancias o la rinitis crónica.
Cuándo acudir al médico y curar
Consulte a su médico si la dificultad para respirar por la nariz persiste durante más de unos días y no desaparece a pesar del tratamiento casero descrito a continuación. Consulte urgentemente a su pediatra o médico de cabecera si la alteración de la permeabilidad nasal provoca disnea u otros problemas respiratorios aparentes en su hijo.
El niño no puede respirar por la nariz - Tratamiento
El tratamiento domiciliario debe consistir en irrigaciones nasales regulares con suero fisiológico o descongestionantes nasales de venta sin receta a base de suero fisiológico que hidratan y descongestionan las fosas nasales (Marimer, Sterimar, Solnasin, etc.). Evite la aspiración nasal con pera y el uso de gotas descongestionantes (salvo en caso de emergencia a corto plazo). Elimine absolutamente cualquier exposición, por mínima que sea, del niño al humo del tabaco y asegúrese de que la temperatura y la humedad de la habitación sean adecuadas. No sobrecaliente al bebé.