Una dieta sin gluten requiere la exclusión de la alimentación del niño de productos que contengan proteínas de 4 cereales: trigo, centeno, cebada y avena. Es la base del tratamiento de la enfermedad celíaca.
Lactancia materna - Síntomas y curso de la enfermedad
Cuando una madre lactante sigue una dieta que contiene gluten, los elementos del gluten pueden pasar a la leche. De ahí que surjan dudas sobre si amamantar a un niño celíaco requiere que la madre siga también esa dieta. Se sabe que los productos que contienen menos de 1 mg de gliadina (gluten) por 100 g de producto se consideran una dieta sin gluten. Tal cantidad puede provocar la atrofia de las vellosidades del intestino delgado y numerosos síntomas en un niño celíaco.
Cuándo acudir al médico y cura
Según estudios científicos, el gluten pasa a la leche materna de las madres lactantes, pero está allí en cantidades que promedian los 178 ng (nanogramos) por ml, y un máximo de 1.200 ng (nanogramos) por ml. Esto significa que, incluso en aquellos casos en los que la penetración del gluten en la leche es muy elevada (1.200 ng/ml), la concentración de gluten por miligramo es sólo de 0,12 mg de gluten por 100 g de leche. Así pues, la leche de una madre que consume gluten en su dieta puede tratarse como una dieta sin gluten.
Lactancia materna - Tratamiento
No es necesaria una dieta sin gluten en una madre lactante de un niño con enfermedad celíaca confirmada o probable.