Las pruebas prenatales realizadas en el primer y segundo trimestre del embarazo permiten detectar numerosos defectos en el bebé en desarrollo. Las pruebas prenatales no invasivas son seguras tanto para la madre como para el bebé.
Tabla de contenidos:
- Qué son las pruebas prenatales
- Pruebas prenatales no invasivas
- ¿Dónde realizar las pruebas prenatales?
Qué son las pruebas prenatales
Un examenprenatal es la exploración de un feto que se está desarrollando en el interior del útero. El objetivo del diagnóstico prenatal es identificar malformaciones en los niños lo antes posible, lo que no sólo permite una mejor preparación para el nacimiento, sino también planificar el tratamiento mientras aún se está embarazada.
Pruebas prenatales no invasivas
Las llamadas pruebas prenatales no invasivas son pruebas de cribado que evalúan el riesgo de anomalías fetales y, en caso necesario, derivan a la paciente a una prueba invasiva. Las pruebas prenatales no invasivas son totalmente seguras tanto para la madre como para el niño. Las pruebas no invasivas incluyen:
- Ecoexamen - prueba realizada en la consulta del ginecólogo que permite determinar el desarrollo del bebé mediante Eco,
- ecocardíaco fetal - permite comprobar y determinar si los latidos del bebé son normales,
- doble test o Eco genético con testPAPP-A - se realiza entre la semana 11 y 14 de embarazo, aunque el momento ideal indicado por los médicos es la semana 12-13. Durante la Eco, se evalúa la edad del embarazo basándose en la LCR (longitud parietal-terminal) del feto en desarrollo. Se evalúa la anatomía del feto: en esta fase ya es posible excluir muchos defectos graves, como la anencefalia (falta de cerebro). Durante la prueba doble, se toma una muestra de sangre de la madre que, junto con la prueba Eco, permite detectar y diagnosticar, por ejemplo, a un niño con síndrome de Down en desarrollo en un 95%. La prueba PAPP-A, junto con la medición de la translucencia nucal, la longitud parietal (CRL), la dimensión bicoronal (BFCG) y la osificación del hueso nasal, permite detectar defectos como el síndrome de Down, el síndrome de Edwards o el síndrome de Patau. Un resultado anormal de la prueba PAPP-A es una indicación para realizar pruebas prenatales invasivas,
Pruebaecológica, foto: panthermedia
- Pruebatriple: puede ser solicitada por un médico cuando se diagnostican factores que aumentan la posibilidad de defectos congénitos. La prueba se realiza entre la semana 14 y 20 de embarazo. Tras extraer sangre de la madre, se determina la concentración de alfafetoproteína (FAP), gonadotropina coriónica total (hCG) y estriol libre (fE3). Los médicos recomiendan la prueba triple a las mujeres que se quedan embarazadas después de los 35 años y en situaciones en las que existe un diagnóstico familiar de defectos congénitos,
- la prueba NIFTY: se utiliza para detectar ciertos defectos genéticos en el bebé (síndrome de Down, síndrome de Edwards, síndrome de Patau), pero también para determinar el riesgo de aborto espontáneo o mortinato. Para la prueba, se toman aprox. 10 ml de sangre venosa de la madre. La prueba se realiza entre las semanas 12 y 24 del embarazo. El tiempo de espera de los resultados es de aproximadamente 3 semanas. Esta prueba, a diferencia de las pruebas bioquímicas, consiste en aislar el ADN del bebé de la sangre de la madre y analizar después este material. Las pruebas bioquímicas determinan marcadores bioquímicos en la sangre de la madre. La precisión de la prueba NIFTY se estima en torno al 99%,
- PruebaHTARMONY: además de determinar si el bebé padece alguna de las enfermedades genéticas, permite determinar el sexo del bebé y detectar posibles trastornos de las hormonas sexuales. La prueba permite determinar el sexo del niño con una precisión de hasta el 99%. La prueba HTARMONY debe realizarse como muy pronto en la décima semana de embarazo. Pueden realizarla tanto las mujeres con embarazos únicos como gemelares, incluso después de una fecundación in vitro. La prueba no determina el riesgo de mosaicismo ni la aparición de translocaciones.
¿Dónde realizar la prueba prenatal?
Antes de elegir dónde realizarse la prueba prenatal, consulte a su médico de cabecera. En el caso de la prueba PAPP-A combinada con Eco, es aconsejable consultar a un médico certificado por la FIM (The Fetal Medicine Foundation).