Publicidad:

El matcha hace maravillas, o el fenómeno del té verde en polvo

Zofia Matuszczyk

Puedes leer este texto en 5 min.

El matcha hace maravillas, o el fenómeno del té verde en polvo

Shutterstock

Un misterioso polvo verde que se ha hecho muy popular últimamente es el matcha. Se toma en cafés con leche, tés, batidos, batidos con matcha y se añade a diversos platos. ¿Qué es exactamente y por qué merece la pena probarlo? La respuesta, como siempre, a continuación.

Publicidad:

¿Qué es el matcha?

El matcha se elabora pulverizando las hojas secas de Camellia sinensis, el llamado té chino. Es originario de Japón, donde ha servido como bebida tradicional durante siglos. Se cultiva de forma ligeramente diferente al té verde ordinario: unos 25 días antes de la cosecha, se cubren las plantas para que no entren en contacto directo con el sol. Esto da lugar a una mayor producción de aminoácidos y clorofila, a los que debe su característico color verde intenso.

¿Por qué beber matcha?

  1. Alto contenido en antioxidantes

El matcha tiene un contenido increíblemente alto de catequinas, que actúan como antioxidantes naturales. Según el OADC (Oxygen Radical Absorbance Capacity), que mide el contenido en antioxidantes de los alimentos, el matcha tiene nada menos que 1384 unidades por gramo, ¡125 veces más que las espinacas! Esto es importante porque los antioxidantes estabilizan los radicales libres, que pueden dañar las células y causar enfermedades crónicas. Además, ¡contrarrestan el envejecimiento!

  1. Buena energía y mejor función cerebral

Gracias a los efectos de la cafeína (¡hay hasta 70 mg por cada 2 gramos de matcha!) y la l-teanina, este té verde nos proporciona energía de forma más estable y prolongada que el café o las bebidas energéticas. No provoca nerviosismo ni ansiedad, que a menudo causa el café. Además, este té nos ayuda a concentrarnos. En particular, gracias a la l-teanina, de la que hay 5 veces más en el matcha que en el té ordinario. Favorece la producción de ondas alfa en el cerebro, que aportan una sensación de relajación y mejoran la concentración. Después de todo, ¡el matcha se utilizaba originalmente en Japón como infusión para acompañar la meditación! Además, la l-teanina puede favorecer las capacidades de aprendizaje y memoria.

  1. Útil para perder peso

¿Está intentando perder peso? El matcha también puede ser útil en este caso. No es casualidad que el extracto de té verde esté presente en los ingredientes de la mayoría de los suplementos diseñados para ayudarnos a perder peso. El gran ingrediente del matcha es el galato de epigalocatequina, que provoca un aumento de los niveles de colecistoquinina. La colecistoquinina es la hormona responsable de nuestra sensación de saciedad, por lo que puede ayudarnos a dejar de picar entre horas, lo que, como es bien sabido, es la perdición de quienes intentan perder peso. Además, el matcha acelera nuestro metabolismo y favorece la quema de grasas. Los estudios lo dejan claro: ¡tomar extracto de té verde durante el ejercicio aumenta la quema de grasas hasta en un 17%! También cabe mencionar aquí el efecto desintoxicante del matcha - gracias a la clorofila presente en él, las sustancias químicas nocivas y los metales pesados se eliminan de forma natural de nuestro organismo.

  1. Protección para el hígado

El hígado es el mayor de nuestros órganos. Su función es absorber y neutralizar los diferentes tipos de venenos presentes en nuestro cuerpo. Según las investigaciones, ¡el matcha puede tener un efecto muy positivo sobre él! Un análisis de 15 pruebas demostró que el consumo regular de té verde reduce el riesgo de enfermedades hepáticas. No obstante, es necesario seguir investigando en este ámbito, ya que los estudios anteriores se han realizado principalmente en animales.

  1. Bueno para el corazón

¿Cuál es la causa más común de muerte? Nada más y nada menos que las enfermedades cardiovasculares. Se dice que más del ⅓ de la población mayor de 35 años muere a causa de ellas. Por eso es importante tomar medidas preventivas contra ellas. El matcha puede venir al rescate. Disminuye los niveles de triglicéridos y del llamado colesterol malo, que son los que provocan enfermedades cardíacas graves. Además, el té verde impide la oxidación del colesterol malo, lo que también tiene un efecto preventivo sobre las dolencias relacionadas con el corazón. Sin embargo, debemos recordar que el té verde no lo es todo. Para tener un corazón sano, la clave está en una dieta sana y equilibrada y una actividad física regular.

Inmunidad, Matcha, Pérdida de peso, Té

Té verde y menta, foto: panthermedia

  1. Resiliencia

El matcha también tiene un efecto maravilloso sobre nuestra inmunidad y previene las infecciones víricas y bacterianas. Esto se lo debe a la presencia del galato de epigalocatequina. Se une a las células presentes en nuestro organismo e impide el crecimiento de muchos microorganismos nocivos (por ejemplo, el virus de la gripe, el virus de la hepatitis o el virus del herpes).

#ESTRODCI

¿Cómo preparar un té matcha con leche?

Necesitaremos

1 cucharadita de té matcha

50 ml de agua caliente (no hirviendo)

200 ml de leche caliente espumada

Opcional: azúcar de caña, xilitol, miel u otro edulcorante

  1. Vierta el matcha sobre el agua y remueva, preferiblemente con un espumador de leche. Si utiliza azúcar u otro edulcorante, puede añadirlo una vez que el matcha se haya disuelto.

  2. Rellene con leche caliente espumada.

Resumen

Así pues, merece la pena beber y comer matcha. Puede ser un buen sustituto de nuestro café diario o simplemente un buen complemento para una comida. Merece la pena convencerse de su sabor y disfrutar de los beneficios para la salud del consumo de esta sustancia.