Desde 1980, cada vez se registran más casos de alergias, asma, TDAH y autismo entre los niños. Algunas estadísticas hablan de un aumento del 50% de estos trastornos en los últimos 20 años. Cada vez hay más niños con dislexia y diversos tipos de problemas escolares. Según algunos científicos y médicos, el problema radica en un desequilibrio del ecosistema interno y del intestino ("desprecintado de barreras"). Esto se debe a cambios en el entorno externo, el estilo de vida, la dieta, la exposición del niño a toxinas y el estrés crónico.
Hipersensibilidades alimentarias: una causa de inflamación en el cerebro
En 2011, la doctora Lidy Pelsser, del instituto holandés del TDAH, describió un estudio en la revista The Lancet que relacionaba el TDAH con las intolerancias alimentarias.
La doctora recomendó una dieta antialérgica a base de pavo, cordero, lechuga, zanahorias, arroz, peras, agua y otros alimentos no alergénicos a 50 niños con TDAH, excluyendo el gluten, la leche de vaca, el azúcar y los alimentos artificiales. Resultó que en el 64% de los niños, los síntomas desaparecieron significativamente. Cuando se interrumpió la dieta de eliminación, los síntomas reaparecieron.
¿Cuál es la diferencia entre las reacciones de hipersensibilidad?
Alergia alimentaria inmediata | Intolerancia alimentaria |
6-8% de los niños mayores de 3 años, 1-2% de los adultos | Aproximadamente el 45% de la población en los países desarrollados |
Reacciones inmediatas (30 min) | Reacciones retardadas (8-72 h) |
La presencia de anticuerpos IgE libera histamina y citocinas de los mastocitos y provoca una rápida reacción inflamatoria a corto plazo | La presencia de anticuerpos IgG provoca la formación de inmunocomplejos y un proceso inflamatorio crónico. |
Síntomas principalmente en la piel, las mucosas |
Síntomas multiorgánicos: diarrea, dolor abdominal, migraña, trastornos del comportamiento, dolor muscular, dolor articular, problemas de peso, problemas cutáneos |
Causada por trazas de alérgeno | Causada por una concentración elevada del alérgeno |
Directamente mortal | No directamente mortal |
Síntomas de intolerancias alimentarias e hipersensibilidades
Generales:
- Fatiga,
- antojos de comida,
neurológicos:
- migrañas,
- acúfenos,
- tics,
- mareos,
- hormigueo,
psicológicos:
- depresión,
- trastornos del estado de ánimo,
- ansiedad,
- ataques de pánico,
- agresividad,
- trastornos del sueño
Comportamiento/desarrollo:
- Síntomas del TDAH (déficit de atención, hiperactividad, impulsividad),
- cambios de humor,
- irritabilidad,
- ansiedad,
- síntomas de autismo (falta de contacto visual, retraimiento, trastornos del habla, obsesiones, comportamiento repetitivo)
Reacciones inmunitarias, inflamatorias.
Digestivas:
- Dolores abdominales,
- estreñimiento o diarrea.
Sistema respiratorio:
- producción de mucosidad,
- congestión nasal,
Sistema circulatorio:
- pulso anormal,
- aumento de la presión sanguínea,
piel:
- eczema,
- enrojecimiento inexplicable,
- ojeras,
- enrojecimiento de la cara o las orejas.
El número exponencialmente creciente de niños que luchan contra diversos tipos de trastornos del comportamiento permite buscar las causas de esta afección en diversas teorías.
En la segunda parte del artículo, conocerá la influencia de la flora bacteriana intestinal en el sistema nervioso, así como los principios de nutrición importantes para el equilibrio mental del niño.