Mientras se espera una operación ginecológica, es importante contar con el apoyo psicológico de la familia y la pareja para ayudar a superar el miedo y la ansiedad que acompañan a la enferma desde el inicio de la enfermedad.
En un estudio realizado en hospitales mediante un cuestionario, cuando se les preguntó qué era lo que más temían, las mujeres respondieron:
- "la detección (o confirmación) de un tumor maligno" el 72,8%.
- El 27,2% restante indicó el dolor, las complicaciones postoperatorias, la pérdida de la feminidad y/o de la fertilidad.
- El apoyo psicológico de otras personas era esperado en el periodo preoperatorio por el 87,9% , incluyendo a los familiares en un 61,8% y a los profesionales sanitarios en un 26,1%.
- Las personas a las que se refirieron con más frecuencia las encuestadas fueron el marido (pareja), los hijos, los padres, los amigos y, de los profesionales médicos, con la misma frecuencia el médico y la comadrona.
- También hubo algunas mujeres del grupo de estudio, el 12,1%, que afirmaron que se las arreglaban bien solas y que no necesitaban apoyo.
- la gran mayoría de las encuestadas, el 78,3%, afirmó que durante el periodo de espera para la operación podía contar con la ayuda y el apoyo de su familia;
- el 21,7% restante respondió que no podía contar con ese apoyo.
Como puede verse, los temores derivados de una situación sanitaria difícil están justificados, pero merece la pena tomar medidas para reducir el estrés y el miedo a la cirugía.
Una forma probada de reducir el miedo y la ansiedad es, además del apoyo psicológico de los seres queridos, la educación del paciente. Del mismo modo, hablar con otras mujeres que han estado en una situación similar repercute en la mejora del bienestar de una paciente que se prepara para la cirugía. Nada es tan tranquilizador como hablar con alguien que se encuentra en la misma situación que nosotras.
foto ojoimages
El intercambio mutuo de información entre pacientes sobre la enfermedad, su curso y hablar sobre los miedos y ansiedades aporta muchos beneficios tanto para la paciente como para su familia. El apoyo psicológico aumenta la sensación de control de la mujer sobre su vida y la motiva a adoptar una actitud de lucha activa contra la enfermedad, por lo que merece la pena mostrar a sus seres queridos sobre todo apoyo psicológico, ya que esto les permitirá recuperarse más rápidamente y reducirá la ansiedad que acompaña a la lucha contra la enfermedad.