¿Se pueden tomar analgésicos impunemente siempre que se sienta dolor? ¿Qué ocurre si se combinan analgésicos que contienen sustancias activas diferentes?
El dolor acompaña a todo el mundo: dolor de muelas, de cabeza, de brazos, neuralgia... Intentamos eliminar esta desagradable condición lo antes posible para sentir alivio. Es entonces cuando recurrimos a los analgésicos.
Entre los analgésicos más utilizados y disponibles se encuentran los preparados que contienen en su composición
- paracetamol - tiene efectos analgésicos y antipiréticos, no daña la mucosa gástrica, no inhibe la agregación plaquetaria. Alcanza su concentración máxima en la sangre al cabo de una hora y su efecto dura unas 4-6 horas.
- Ibuprofeno - está clasificado como un fármaco antiinflamatorio, un derivado del ácido propiónico. El ibuprofeno tiene efectos antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos. Reduce eficazmente la inflamación. Se absorbe en el estómago y el intestino delgado. Alcanza su concentración máxima aproximadamente una hora después de su administración. Es importante señalar que atraviesa la placenta, por lo que no se recomienda su uso en mujeres embarazadas.
- Naproxeno sódico: se incluye entre los llamados antiinflamatorios no esteroideos. Químicamente, el naproxeno sódico es un derivado del ácido propiónico, que tiene efectos antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos. Se absorbe rápidamente: alcanza su concentración máxima aproximadamente una hora después de la administración y permanece en el organismo hasta 13 horas.
- Ácidoacetilsalicílico - está clasificado como un fármaco antiinflamatorio no esteroideo con efectos antipiréticos, analgésicos y antiinflamatorios. El ácido acetilsalicílico se absorbe en el intestino delgado y empieza a hacer efecto aproximadamente 30 minutos después de su ingestión. La duración de la acción es de aproximadamente 4-6 horas tras la ingesta.
- Meloxicam - es un derivado del ácido enólico que, al igual que los compuestos antes mencionados, tiene efectos antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos. La concentración máxima de meloxicam en el organismo se observa aproximadamente 5 horas después de tomar el fármaco.
- Ketoprofeno: un antiinflamatorio no esteroideo clasificado como derivado del ácido propiónico. Presenta efectos antiinflamatorios y analgésicos muy potentes. El ketoprofeno inhibe la agregación plaquetaria y se absorbe muy bien en el tracto gastrointestinal. La concentración máxima de ketoprofeno en la sangre se alcanza aproximadamente 90 minutos después de tomar el fármaco. El ketoprofeno atraviesa la placenta y pasa a la leche.
¿Cómo tomar correctamente los analgésicos?
Recuerde que no debe tomar diferentes analgésicos al mismo tiempo. Por ejemplo, el intervalo entre las dosis de paracetamol e ibuprofeno debe ser de unas 6 horas. La terapia del dolor y la fiebre es un gran reto, especialmente en el aspecto pediátrico. El uso de un intervalo adecuado entre la administración de ibuprofeno y paracetamol permitió una reducción más eficaz de la fiebre en los niños que el uso de un solo preparado. El uso de analgésicos con diferentes mecanismos de acción permite un alivio más rápido del dolor o una reducción de la fiebre. Por ejemplo, el paracetamol puede utilizarse indistintamente con codeína, pero no con medicamentos que contengan metamizol.
La toma correcta de analgésicos debe ir precedida:
- leer el prospecto,
- en caso de duda, consulte a su médico/farmacéutico.
Recuerde que tomar analgésicos en exceso o combinarlos con otros/otros medicamentos puede ser más perjudicial que beneficioso. Todos los analgésicos pueden provocar efectos secundarios de carácter leve, como náuseas o dolores de cabeza, hasta complicaciones graves. Es absolutamente necesario leer el prospecto antes de tomar cualquier analgésico.