Las prótesis vasculares son las más utilizadas durante la cirugía de las arterias (rara vez de las venas); están hechas de plástico y se asemejan a un tubo en su forma. Desempeñan un papel muy importante, por lo que se buscan constantemente nuevos materiales para prótesis vasculares que sean eficaces y fiables. ¿En qué trabajan actualmente los investigadores austriacos?
Las prótesis vasculares desempeñan un papel muy importante, ya que están diseñadas para puentear o sustituir una sección (normalmente pequeña) de un vaso sanguíneo que se ha estrechado o está obstruido. Pueden ser rectas o ramificadas (en forma de Y), con forma de tubo y en la mayoría de los casos están hechas de dectrón o torleno. Estos tipos de prótesis vasculares tienen paredes onduladas. Cuando están hechas de politetrafluoroetileno sus paredes son lisas y uniformes.
En la actualidad, las prótesis vasculares se fabrican con dos técnicas: tricotadas o tejidas. Investigadores de Viena (Universidad de Tecnología y Medicina) han desarrollado vasos sanguíneos artificiales que presentan muy buenas propiedades mecánicas y pueden ser sustituidos por tejido endógeno con el tiempo. Esto ofrece la posibilidad de obtener "vasos nuevos" plenamente funcionales al cabo de cierto tiempo. Estos vasos se fabrican con un elastómero (polímero) especial, el llamado poliuretano termoplástico, mediante un dispositivo de electrospinning. Las paredes de los vasos sanguíneos artificiales son muy parecidas a las naturales y además son ligeramente porosas. Esto permite que una pequeña cantidad de sangre permee (se filtre) a través de ellos y enriquece sus paredes con factores de crecimiento. Esto también da a las células endógenas la oportunidad de migrar.
Por el momento, los primeros estudios realizados en un modelo de rata han tenido un gran éxito. Aproximadamente seis meses después de la implantación de la prótesis, no se observaron inflamaciones, aneurismas ni coágulos sanguíneos en los roedores. Actualmente se están llevando a cabo nuevas investigaciones para adaptar el material al cuerpo humano.