Publicidad:

Hipersomnia: ¡conozca las causas de la somnolencia excesiva!

Puedes leer este texto en 2 min.

Hipersomnia: ¡conozca las causas de la somnolencia excesiva!

PantherMedia

Fatiga en el trabajo

Los trastornos del sueño suelen asociarse al insomnio, pero es posible tener el problema contrario, que es la hipersomnia. Este término se utiliza para describir la somnolencia excesiva, por la que el paciente puede sentirse inclinado a dormir mientras come o incluso mientras trabaja. ¿Cuáles pueden ser las causas de la hipersomnia y cuáles son los métodos para tratarla?

Publicidad:

Lahipersomnia no es más que una somnolencia diurna excesiva. Sin embargo, conviene aclarar desde el principio que no se trata de un estado de fatiga que toda persona con un historial de noches en vela experimenta de vez en cuando. Se habla de hipersomnia cuando la necesidad de dormir durante el día es tan grande que el paciente es capaz de conciliar el sueño en cualquier condición, ya sea mientras come o realiza sus tareas laborales diarias.

En general, existen dos tipos de hipersomnia: primaria y secundaria. La hipersomnia primaria suele estar asociada a una disfunción del sistema nervioso central y pueden padecerla las personas con narcolepsia o síndrome de Kleine-Levin, por ejemplo. La hipersomnia secundaria, por su parte, está causada por alguna otra afección y la pueden experimentar, por ejemplo, personas con la enfermedad de Parkinson, pacientes con apnea obstructiva del sueño o pacientes tras un traumatismo craneoencefálico. El uso de ciertos medicamentos también puede provocar hipersomnia secundaria: los antihistamínicos, los antipsicóticos y las benzodiacepinas son algunos de los fármacos que pueden causar hipersomnia.

Encontrar la causa de la somnolencia diurna excesiva es importante porque, dependiendo de lo que haya provocado el problema, se pueden utilizar métodos completamente distintos para solucionarlo. Por lo general, se aconseja a todos los pacientes con hipersomnia que sigan unos principios de higiene del sueño, como intentar dormirse a horas regulares o evitar la actividad física y las comidas copiosas por la noche.