Publicidad:

¿Cómo puedo hacerme donante honorario de médula ósea?

Puedes leer este texto en 3 min.

¿Cómo puedo hacerme donante honorario de médula ósea?

PantherMedia

Análisis de sangre

La médulaósea es un tejido que presenta un fuerte riego sanguíneo. Representa sólo el 5% de la masa corporal humana. Las funciones que desempeña son inestimables para el cuerpo humano. Como demuestran las investigaciones científicas y las observaciones de los médicos, sólo un pequeño número de personas sabe cómo convertirse en donante de médula ósea no remunerado. Tampoco sabemos qué es este tejido ni lo importante que es su función. ¿Qué debemos saber sobre la médula ósea? ¿Cómo hacerse donante de médula ósea no remunerado?

Publicidad:

En los adultos, lamédula ósea está presente en el interior de huesos como el esternón, la pelvis, los huesos del cráneo, las vértebras y las costillas. Tanto con fines diagnósticos como terapéuticos, se extrae principalmente del esternón. Está presente en dos formas, es decir, roja (lugar de producción, pero también de renovación, de las células sanguíneas) y amarilla (compuesta de células grasas, pero no produce elementos morfóticos sanguíneos).

La médula ósea roja desempeña un papel especialmente importante en nuestro organismo. Entre sus funciones más importantes se encuentra la producción de:

  1. Eritrocitos (contienen hemoglobina y, lo que es más importante, transportan oxígeno)
  2. Leucocitos (inmunidad)
  3. Plaquetas (responsables, entre otras cosas, de los procesos de coagulación de la sangre)

No hay que olvidar que contiene células madre, que tienen la capacidad de reproducir los elementos morfóticos de la sangre, así como las células del sistema inmunitario. La médula ósea también recibe todas las células sanguíneas dañadas o destruidas. Los daños en la médula ósea, en pacientes de cualquier edad como consecuencia de medicamentos, enfermedades crónicas o cáncer, son una amenaza no sólo para la salud sino también para la vida.

Actualmente, existen dos formas de restaurar la médula ósea. Éstas son: el trasplante de médula ósea o el trasplante de células madre (de sangre periférica o sangre de cordón umbilical). La búsqueda de donantes de médula ósea es continua. Pueden estar emparentados o no con el paciente. Los antígenos de compatibilidad tisular determinan si una persona puede ser donante de médula ósea para otra. Deben ser los mismos en el donante y en el receptor.

Para ser donante de médula ósea, debe cumplir los siguientes requisitos:

  1. debe estar sano (edad entre 18 y 50 años)
  2. no ser portador de los virus VHC, HBS, VIH
  3. no debe padecer enfermedades inmunológicas, cancerosas o hematológicas

El siguiente paso es presentar una solicitud al Banco Nacional de Donantes de Médula Ósea, donar una muestra de sangre y rellenar el cuestionario de donante honorario de médula ósea. Si los análisis de sangre iniciales salen bien, entrará en la base de datos y a partir de ese momento se le tendrá en cuenta para la búsqueda de donantes para enfermos.

Cada día se diagnostican cánceres de la sangre a adultos y niños. Muchos de estos pacientes tienen posibilidades de recuperarse tras un trasplante de médula ósea de un donante sano. Demos a estos pacientes la oportunidad de recuperarse y llevar una vida normal.