Publicidad:

Algunos cosméticos pueden contener bacterias peligrosas

Puedes leer este texto en 2 min.

Algunos cosméticos pueden contener bacterias peligrosas

Pantherstock

Maquillarse

Los científicos advierten de que algunos cosméticos, como el rímel y el brillo de labios, pueden contener bacterias peligrosas.

Publicidad:

Muchos cosméticos, como las esponjas de maquillaje, la máscara de pestañas y el brillo de labios, pueden estar contaminados con bacterias potencialmente mortales, según científicos británicos de la Universidad de Aston. La razón principal es su uso prolongado y una limpieza insuficiente.

Los investigadores estudiaron los cosméticos que se venden en el Reino Unido. Descubrieron que muchas personas utilizan a diario cosméticos que contienen bacterias E. coli y estafilococos. Estas bacterias no están presentes en la producción, sino que aparecen durante el uso de cada cosmético, principalmente porque los productos suelen utilizarse durante largos periodos de tiempo y no se limpian adecuadamente. Los investigadores analizaron diez tipos de productos cosméticos, de los cuales hasta nueve presentaban estas bacterias.

Los microorganismos presentes en los cosméticos pueden causar una serie de enfermedades, desde irritación de la piel hasta envenenamiento de la sangre cuando se utilizan cerca de los ojos. El riesgo es mayor en las personas con inmunidad debilitada.

Una tendencia peligrosa

La mayoría de las bacterias se han encontrado en las esponjas de maquillaje, que se han hecho muy populares últimamente.

Los estudios han demostrado que la gran mayoría de los cosméticos (93%) no se han limpiado nunca, a pesar de que más de la mitad (63%) han caído alguna vez al suelo. Los cosméticos también pueden contaminarse por contacto con otros objetos.

Los ambientes húmedos y cálidos favorecen la multiplicación de las bacterias, por lo que los cuartos de baño deben limpiarse con frecuencia y de forma intensiva.

Según los autores del estudio, los fabricantes de cosméticos deberían informar más a los consumidores sobre la caducidad en los envases. Aunque las directivas europeas hacen cumplir en cierta medida estas advertencias y las normas de higiene, no son suficientes, según los investigadores.

Además, los expertos temen que, tras el Brexit, el mercado británico sea más accesible a las mercancías procedentes de países sin estos controles, por lo que la situación podría deteriorarse aún más.

Seamos conscientes de la limpieza de nuestros cosméticos, vigilemos sus fechas de caducidad y mantengamos nuestro cuarto de baño ordenado para que se acumulen el menor número posible de bacterias.