Publicidad:

Lombriz redonda - un gusano que viaja del intestino a los pulmones - causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento

Puedes leer este texto en 3 min.

Lombriz redonda - un gusano que viaja del intestino a los pulmones - causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento

ojoimages

Laboratorio

Es la lombriz gastrointestinal más común del mundo. La ascáride humana pertenece al grupo de las ascárides. Los seres humanos se infectan al ingerir accidentalmente agua o alimentos contaminados con huevos de ascáride invasora. En el intestino delgado, las larvas se desprenden de los huevos e inician su viaje a través de los vasos sanguíneos hasta el hígado y los pulmones, desde donde, al cabo de unos 10 días, son expectoradas y luego tragadas y vuelven al intestino delgado, donde maduran.

Publicidad:

- Síntomas y curso de la enfermedad

En el curso de la enfermedad, existen tres síndromes de síntomas asociados a: la migración de las formas larvarias, la invasión del intestino delgado y las complicaciones de las ascárides.

La migración delas larvas a través del hígado rara vez provoca signos clínicos. En cambio, la presencia de larvas en los pulmones provoca infiltrados celulares y exudados inflamatorios. Estas lesiones van acompañadas de tos, espasticidad bronquial y, con menor frecuencia, fiebre. A menudo hay leucocitosis y eosinofilia importantes en el hemograma.

Los síntomas sugestivos de invasión del intestino delgado incluyen:

  • sin especificar,
  • dolor abdominal recurrente,
  • náuseas,
  • vómitos ocasionales,
  • falta de apetito,
  • apatía
  • excitabilidad motora excesiva
  • trastornos del sueño (rechinar de dientes).

En la ascariosis prolongada pueden aparecer malnutrición y retraso del desarrollo físico. Debido a la excreción por el parásito de sustancias altamente alergénicas, en el curso de la enfermedad suelen aparecer lesiones cutáneas, conjuntivitis e hinchazón de los párpados, rinitis, bronquitis espástica, etc. Estos cambios también se observan en las personas que entran en contacto con una persona infectada o que entran en contacto con cualquier forma de ascáride humana, por ejemplo en los laboratorios.

Las más peligrosas son las complicaciones de la ascáride. El reflejo del vómito puede hacer que los parásitos asciendan por el tracto gastrointestinal y provocar una obstrucción de las vías respiratorias superiores. A menudo las ascárides invaden los conductos biliares, el páncreas o el apéndice provocando la obstrucción de los conductos biliares, pancreáticos o incluso la obstrucción del tracto gastrointestinal.

Cuándo acudir al médico y tratamiento de la ascariasis ascariasis

El diagnóstico de la ascariasis se realiza al encontrar el parásito en las heces o por vía oral. El diagnóstico se basa en un examen fecal en busca de huevos de ascáride. Esta prueba puede ser falsamente negativa cuando sólo hay parásitos machos o en los dos primeros meses de la infección (las hembras aún son inmaduras y no producen los típicos huevos del parásito).

Por otra parte, a veces ocurre que un técnico de laboratorio inexperto describe huevos de ascáride cuando en las heces sólo hay polen, que puede tener un aspecto microscópico similar al de los huevos de ascáride (falso positivo).

En los casos diagnosticados, así como en los de alta sospecha de invasión, se administran fármacos orales contra la cisticercosis. La elección del fármaco depende del médico; estos preparados sólo están disponibles con receta médica. Los exámenes fecales se realizan dos semanas después del tratamiento.

- Tratamiento

Lacisticercosis se previene observando las normas básicas de higiene personal y saneamiento. En caso de infección confirmada, es aconsejable lavar y planchar la ropa personal, la ropa de cama y airear o lavar a fondo mantas, colchas y alfombras. El riesgo de lombrices intestinales es muy alto en las zonas agrícolas, donde todavía se utiliza la costumbre de verter estiércol natural (fosa séptica), que a menudo contiene huevos de lombrices intestinales, en los campos.

Esto crea un alto riesgo de infección tanto para los que trabajan en esos campos como para los que consumen las cosechas de esas tierras. Los huevos de ascáride sobreviven fuera del cuerpo humano durante aprox. 3-4 semanas, pero en suelos húmedos y sombreados pueden sobrevivir hasta seis años.