El criterio básico para el diagnóstico del mareo es un periodo de latencia de aproximadamente 5 segundos antes del ataque. Los pacientes experimentan entonces nistagmo. Este síntoma precede a la aparición del mareo.
Síntomas y curso de la enfermedad mareos
El tratamiento ad hoc de la afección descrita consiste en la administración de fármacos inhibidores del sistema nervioso central:
- neurolépticos: tietylperazina, clorpromazina,
- combinaciones de neurolépticos con analgésicos fuertes (fentanilo, domperidona),
- ansiolíticos, es decir, ansiolíticos: diazepam, midazolam,
- antihistamínicos de primera generación: prometazina, dimenhidrinato, clemastina,
- colinolíticos: hioscina (escopolamina),
Por otro lado, en el tratamiento crónico, cuando se establece la causa exacta del mareo, son aplicables fármacos vasculares como los antagonistas del calcio (cinarizina, flunarizina, nimodipina) o los alfabloqueantes (nicergolina) o antieméticos como la metoclopramida.