Publicidad:

Marcador CA 125 - marcador de cáncer de ovario

dr. Marta Janusiak

Puedes leer este texto en 2 min.

Marcador CA 125 - marcador de cáncer de ovario

PantherMedia

Dolor abdominal

El cáncer de ovario en Polonia es bastante frecuente (6º cáncer más común). En 2011 se vieron afectadas más de 3.500 mujeres. La enfermedad no suele producir síntomas al principio, o éstos no son muy específicos. Por ello, se buscan métodos para detectar la enfermedad precozmente con el fin de aumentar las posibilidades de curación. Se han depositado esperanzas en el marcador CA 125.

Publicidad:

Marcador CA 125, marcador del cáncer de ovario - Síntomas y curso de la enfermedad

El CA 125 está clasificado como marcador tumoral. Como los demás, tiene muchos inconvenientes (véase la sección sobre marcadores tumorales), pero a pesar de ello desempeña un papel de apoyo en las mujeres con cáncer de ovario ya diagnosticado. Se utiliza para evaluar la respuesta al tratamiento utilizado (por ejemplo, una disminución tras la intervención quirúrgica) o para controlar a las pacientes después del tratamiento (un aumento puede preceder a una recidiva de la enfermedad).

Sin embargo, ¡hay que recordar que un aumento de este marcador no es sinónimo de diagnóstico de cáncer! Debido a los numerosos factores que provocan el aumento de los niveles de CA 125, este parámetro no debe utilizarse para diagnosticar la enfermedad. Puede desempeñar un papel auxiliar para orientar el diagnóstico posterior.

La glicoproteína CA 125 es producida por células cancerosas, pero también por muchas células sanas del organismo, por ejemplo, el epitelio de las trompas de Falopio, el epitelio pleural o el peritoneo. Los niveles elevados de CA 125 se producen en aproximadamente el 1-2% de las mujeres sanas, durante la menstruación o en afecciones inflamatorias de la zona pélvica y en muchas otras situaciones. Sin embargo, ¡el marcador no se eleva en todos los casos de cáncer de ovario!

Cuándo acudir al médico y tratamiento

En todos los casos, el resultado del examen debe consultarse con su médico, que decidirá el curso de acción a seguir, teniendo en cuenta su historial médico.