Publicidad:

Magnesio: concentraciones sanguíneas reducidas

Puedes leer este texto en 2 min.

Magnesio: concentraciones sanguíneas reducidas

Pantherstock

Consumo de tabletas

El magnesio, junto con el calcio y el fósforo, representa el 98% de todos los minerales del cuerpo humano.

Una ingesta adecuada de magnesio es esencial para el buen funcionamiento de todo el metabolismo calcio-fosfato y óseo.

Publicidad:

Magnesio - Síntomas y curso de la enfermedad

La carencia de magnesio provoca trastornos de concentración, temblores musculares fibrilares (sacudidas de los párpados, etc.), deterioro del rendimiento mental y físico y favorece una disminución de la concentración sérica de calcio. Las principales fuentes de magnesio son la leche, los frutos secos, el cacao, el chocolate, los cereales y sus derivados.

A menudo se observa una disminución de las concentraciones de magnesio en los grandes bebedores de café y té y en los fumadores de cigarrillos. Las concentraciones bajas de magnesio en sangre también son a veces el resultado de daños en el intestino, que provocan una malabsorción de macro y micronutrientes (por ejemplo, en la enfermedad celíaca o la enfermedad de Crohn), y el resultado de algunas enfermedades renales.

Cuándo acudir al médico y tratamiento

Si se encuentra con los síntomas descritos anteriormente, considere la posibilidad de una carencia de magnesio. Antes de tomar preparados que contengan magnesio, conviene comprobar la concentración de este elemento en su sangre.

Si las concentraciones de magnesio son bajas y no están justificadas por la dieta, sugiera a su médico que es necesario realizar pruebas para detectar trastornos de la absorción intestinal y evaluar la función renal.

Magnesio - Tratamiento

Cuando se sospeche una carencia de magnesio secundaria a una enfermedad gastrointestinal o renal, es esencial seguir el consejo médico y tratar la enfermedad subyacente. En casos de carencia leve, muy probablemente debida a errores dietéticos, debe reducirse la ingesta de café y té y aumentar el aporte de alimentos ricos en magnesio.

Durante el primer periodo de tratamiento pueden utilizarse preparados orales sin receta que contengan magnesio y vitamina B6.