Elacné se asocia con mayor frecuencia a la adolescencia, pero en realidad puede afectarnos a cualquier edad. Se desarrolla cuando las glándulas se obstruyen con todo tipo de bacterias, provocando lesiones cutáneas antiestéticas. Ciertas vitaminas y minerales pueden ayudar en la lucha contra el acné.
Tabla de contenidos:
El mercado nos ofrece una miríada de específicos disponibles con y sin receta para tratar eficazmente el acné. Sin embargo, antes de optar por tales remedios, merece la pena centrarse en su dieta, ya que ingerir suficientes vitaminas y minerales también puede aportar beneficios saludables a la piel. Echemos un vistazo a algunos de ellos.
Vitamina A
Además de las propiedades básicas de la vitamina A para el buen funcionamiento del corazón, los pulmones y los riñones y del sistema inmunitario, también puede combatir eficazmente las bacterias, que desempeñan un papel importante en el desarrollo del acné.
Productos que contienen vitamina A:
- Hígado de ternera,
- ciertos tipos de pescado, como el arenque, el salmón y el atún,
- verduras verdes, como las espinacas y el brécol,
- verduras naranjas y amarillas, como la batata, la zanahoria y la calabaza,
- fruta: albaricoque, mango,
- lácteos.
Vitamina D
La vitamina D, por su parte, es esencial para la salud ósea y para que el organismo absorba correctamente el calcio. Los investigadores de un estudio han demostrado que las personas que luchan contra el acné tienen niveles más bajos de vitamina D que las personas sanas. Esta deficiencia puede ser un factor en el desarrollo del acné.
Nuestro cuerpo produce vitamina D de forma natural cuando está en contacto con el sol. Sin embargo, hay alimentos que también pueden proporcionárnosla. Para que esto ocurra, es aconsejable que esté presente en la dieta:
- pescado azul como el salmón, el atún y la caballa,
- hígado de ternera, hígado de cerdo,
- queso,
- huevos,
- leche, zumos de fruta, cereales de desayuno.
El zinc es un mineral esencial que contribuye a muchas funciones vitales, entre ellas:
- el buen funcionamiento del sistema inmunitario
- síntesis de proteínas y ADN,
- cicatrización de heridas.
Elacné no es sólo un problema de la adolescencia, foto: panthermedia
Los resultados de un estudio realizado en 2013 sugieren que el zinc puede ser un remedio eficaz en la lucha contra el acné. Esto se debe a que tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, que pueden anular los granos.
El zinc puede incorporarse fácilmente a una dieta variada. Entre los alimentos que son buenas fuentes del mismo se incluyen :
- el marisco, como las ostras, los cangrejos y la langosta
- la carne roja
- aves de corral;
- alubias, frutos secos y productos integrales;
- productos lácteos.
Prevención
Es sumamente importante que, además de una dieta adecuada y de suministrar al cuerpo las vitaminas y minerales que necesita, se cuide debidamente la higiene corporal. He aquí algunos consejos que también pueden marcar una gran diferencia en la lucha contra el acné:
- lavarse la piel con suavidad,
- ducharse después de hacer ejercicio, ya que el sudor puede obstruir los poros,
- evitar la ropa que pueda hacer que la piel no respire,
- evitar tocar, apretar o rascarse los granos o imperfecciones,
- lavarse el pelo con regularidad.
Existen muchas prácticas que pueden ayudar en la lucha contra el acné. Sin embargo, puede haber situaciones en las que la dieta y la prevención por sí solas no sean suficientes. Por lo tanto, cada caso debe tratarse de forma individual y, si es necesario, acudir a un especialista de la piel.