Una enfermedad autoinmune es una afección en la que el sistema inmunitario produce anticuerpos contra sus propios tejidos, provocando una respuesta inflamatoria.
Tabla de contenidos:
Síntomas de la enfermedad
Se presenta prácticamente en todos los sistemas y órganos y su curso es crónico. El desarrollo de la enfermedad autoinmune se debe a una compleja combinación de factores genéticos, hormonales, inmunológicos y ambientales.
Lasenfermedades autoinmunes del sistema nervioso incluyen:
- la esclerosis múltiple
- miastenia gravis,
- síndrome de Guilliain-Barre.
Miastenia gravis
La miasteniagrave es un trastorno autoinmune crónico adquirido del sistema nervioso. Tiene una prevalencia de 15/100.000 habitantes y se calcula que afecta a unas 5.000 personas en Polonia. La esencia de la miastenia gravis es la presencia de anticuerpos contra los receptores de la acetilcolina. Estos anticuerpos reducen el número de receptores activos, impidiendo la conducción en la placa neuromuscular.
Enfermedades autoinmunes del sistema nervioso, foto: panthermedia
El cuadro clínico incluye fatiga muscular excesiva y debilidad muscular al realizar una actividad motora. Los primeros síntomas de la enfermedad son párpados caídos y visión doble, y a menudo también se ven afectados los músculos faciales, lo que provoca alteraciones en la expresión facial, el habla, la deglución y la masticación, así como la caída de la mandíbula. Dependiendo de la forma clínica, pueden estar debilitados sólo los músculos oculomotores y los elevadores de los párpados, o pueden estar afectados todos los músculos en un grado significativo.
Síndrome de Guillain-Barre
El síndrome deGuillain-Barré, o neuropatía desmielinizante inflamatoria aguda, es una de las neuropatías adquiridas más frecuentes, con una incidencia de 1 a 5 casos por cada 100.000 personas al año.
Existen dos formas de esta afección - desmielinizante, en la que están presentes anticuerpos contra la mielina, y axonal, con anticuerpos dirigidos contra la membrana celular del axón. Ambos tipos provocan daños en los nervios.
En la fase inicial de la enfermedad, los síntomas afectan a las extremidades inferiores, que suelen ser parestesias, dolor y paresia, y después los problemas se extienden a las extremidades superiores. También hay afectación de los nervios craneales, así como de los nervios diafragmáticos e intercostales, lo que provoca insuficiencia respiratoria. Además, hay trastornos autonómicos, es decir, problemas con el ritmo cardiaco y fluctuaciones de la tensión arterial.
El síndrome de Guillain-Barré se produce a cualquier edad, pero es mucho menos frecuente diagnosticarlo en niños. Hay muchos factores que pueden desencadenarlo, entre los que destacan las infecciones, la cirugía y la vacunación contra la viruela, la rabia y la gripe. A veces el síndrome acompaña al cáncer, la enfermedad de Lyme, la sarcoidosis y la infección por el virus VIH.
Enfermedades autoinmunes del sistema nervioso, foto: panthermedia
Esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple es la causa más común de discapacidad entre los jóvenes. La enfermedad se manifiesta entre los 20 y los 40 años, con un pico de incidencia en torno a los 30 años. Los cambios patológicos de la afección implican el daño y la ruptura de la vaina de mielina, que es la causa directa de las alteraciones de la conducción.
- La implicación de mecanismos autoinmunes en la patogénesis de la esclerosis incluye: la producción de infiltrados inflamatorios perivasculares formados por linfocitos T y B, células plasmáticas y macrófagos.
- La presencia de inmunoglobulinas, citocinas y componentes dopaminérgicos en el foco inflamatorio.
Las citocinas y las proteinasas destruyenla mielina y los oligodendrocitos ; el mayor contribuyente a la destrucción de la mielina son los macrófagos, que engullen la mielina por fagocitosis. Las manifestaciones clínicas del S son variadas, y las primeras en aparecer suelen ser las alteraciones sensoriales de las extremidades, los trastornos del equilibrio y la marcha, los problemas visuales y la debilidad muscular.